Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 03 de Octubre de 2018
Ingeniería

Un nuevo sistema para recuperar y aprovechar el calor de los procesos industriales a gran escala

INDUS3ES es una iniciativa de I+D+i financiada por la Comisión Europea que está desarrollando un innovador sistema para recuperar y aprovechar calor residual de procesos industriales, normalmente sin ningún uso útil, permitiendo así a las industrias mejorar su eficiencia, competitividad y sostenibilidad.

 

El proyecto cuenta con un presupuesto de 3,86 millones de euros concedidos en el programa Horizon2020, y la participación de 10 entidades de varios países europeos. Por parte de España toman parte en esta iniciativa AIGUASOL, ingeniería de detalle, REPSOL y FERTINAGRO como socios demostradores, TECNALIA, diseñador, además de coordinador del proyecto, y CIRCE, quien estará a cargo del análisis de mercado de la solución desarrollada, así como de los estudios sobre el rendimiento de los procesos, analizando la mejora desde un punto de vista termodinámico, y la replicación a nivel industrial.

 

Actualmente, las industrias con grandes consumos de energía generan grandes cantidades de calor residual a baja temperatura que son rechazadas en gran parte, al tratarse de energía de baja calidad. Además, su recuperación utilizando las tecnologías actuales supone una importante inversión económica.

 

INDUS3ES pretende vencer estas barreras proporcionando una nueva solución que permita mejorar, no solo la competitividad de estas empresas, si no también avanzar hacia la descarbonización de la industria europea. Para ello desarrollará un 'transformador de calor', una tecnología de absorción que permite recuperar y revalorizar energía residual de baja temperatura (entre 70 y 110ºC), pudiendo ser, parte de ella, devuelta al proceso a una temperatura superior (entre 120 y 150ºC). Este flujo de energía resultante se podrá aprovechar en otros procesos sin ningún gasto adicional de combustibles, lo que se traducirá en una mejora sustancial de la eficiencia energética, que podrá alcanzar hasta el 25%.

 

Los estudios realizados por el proyecto revelan que, gracias a este ahorro en costes, las industrias que integren la solución de INDUS3ES recuperarán la inversión en un periodo de entre 2 y 4 años en función del proceso, de su capacidad de producción y de los combustibles utilizados. Los socios del proyecto están poniendo especial énfasis en conseguir una solución disponible para el mercado, que sea fácilmente adaptable a varios procesos y sectores industriales. El sistema será demostrado en una industria petroquímica (TÜPRAS, Turquía), permitiendo analizar, además de los detalles de la integración, aspectos relacionados con el modelo de negocio y con su operación. En paralelo, se evaluará la aplicación e integración del transformador de calor en los procesos industriales de REPSOL y de FERTINAGRO.

 

Además de la reducción del consumo energético, también se estudiará el impacto medioambiental de este nuevo prototipo, así como sus costes de producción y mantenimiento, lo que abre la puerta a un incremento de la competitividad global de los productos europeos.

 

En el aspecto social, también se realizarán estudios sobre la aceptación en el mercado de la nueva tecnología, y del impacto que podría generar en términos de empleo la puesta en marcha de producción de soluciones de este tipo, ya que se espera que la eficiencia energética contribuya a estimular una economía más sostenible en Europa. (Fuente: CIRCE)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.