Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 09:12:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 03 de Octubre de 2018
Medicina

Un nuevo tratamiento contra el veneno de la peligrosa mamba negra

Una combinación de anticuerpos humanos ha demostrado en ratones su potencial para el tratamiento contra el veneno de la mamba negra (Dendroaspis polylepis), una de las serpientes más peligrosas del mundo. El hallazgo, en el que participan la Universidad Técnica de Dinamarca, IONTAS Ltd. (Reino Unido) y el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica, acaba de publicarse en la revista ‘Nature Communications’.

 

El veneno de la mamba negra, una de las serpientes más temidas de la Sabana africana, tiene una acción rápida y está asociado a una alta mortalidad si no se trata. El veneno está compuesto por múltiples toxinas, entre las que se incluye una dendrotoxina que ataca al sistema nervioso y es capaz de producir una parálisis e incluso la muerte.

 

Los antivenenos actuales derivan del plasma de animales hiperinmunizados. Sin embargo, son caros, muestras un efecto limitado y pueden asociarse a reacciones graves cuando se administran a pacientes, entre ellas la enfermedad del suero –una reacción parecida a una alergia- o una anafilaxia grave –una reacción alérgica extremadamente peligrosa-.

 

 

Mamba negra. (Foto: DICYT)

 

En este trabajo, Andreas Laustsen y sus colegas han identificado un antídoto recombinante experimental compuesto por un “cóctel” de anticuerpos humanos que pueden neutralizar la dendrotoxina de la mamba negra. Cuando este antídoto experimental se administra al modelo de ratón utilizado, detiene los efectos neurotóxicos del veneno. Además, el trabajo proporciona un nuevo método para identificar y probar posibles antivenenos.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó en junio de 2017 el envenenamiento por mordedura de serpiente dentro de su lista prioritaria de Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Esta categoría engloba enfermedades que afectan principalmente a comunidades de zonas tropicales que viven en condiciones de pobreza. La OMS estima que cada año ocurren alrededor de 5 millones de casos de mordedura de serpiente, de los cuales aproximadamente 125.000 resultan en la muerte de la víctima y 400.000 en lesiones físicas y/o psicológicas. (Fuente: CGP/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.