Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 03 de Octubre de 2018
Ingeniería

Exotraje blando para que el portador se canse menos caminando o corriendo

Un nuevo exotraje blando con ajustes automáticos ayuda a quienes lo visten a ahorrar energía corporal y les hace más fácil el caminar sobre terrenos difíciles.

 

Esta creación es obra del equipo de Conor Walsh, del Instituto Wyss para la Ingeniería Biológicamente Inspirada, que está vinculado a la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS) de la Universidad de Harvard, y que tiene su sede en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

 

En el futuro, los exotrajes robóticos blandos basados en tejidos inteligentes podrían ser utilizados por soldados, bomberos y personal de rescate, ayudándoles a atravesar terrenos difíciles y a llegar frescos a sus destinos de modo que puedan desempeñar sus tareas respectivas de forma más efectiva. También podrían convertirse en un medio poderoso de mejora de la movilidad y la calidad de vida de las personas que sufren trastornos neurodegenerativos y de los ancianos.

 

Conor Walsh y sus colegas han estado desarrollando diferentes dispositivos robóticos blandos ponibles que ayudan a la movilidad al aplicar fuerzas mecánicas sobre las articulaciones esenciales del cuerpo, incluyendo las del tobillo o las de la cadera, o de ambos en el caso de un exotraje blando multiarticulación. Debido a su potencial para aliviar a soldados sobrecargados en el campo de batalla, la DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos) financió el trabajo de estos científicos.

 

 

El nuevo exotraje blando multiarticulación con ajuste automático. (Foto: Wyss Institute, Harvard University)

 

Si bien los investigadores han demostrado que las versiones de laboratorio de los exotrajes blandos pueden proporcionar beneficios a quienes los utilizan, permitiéndoles gastar menos energía corporal mientras caminan y corren, sigue habiendo una necesidad de exotrajes completamente ponibles que sean adecuados para su uso en una gama más amplia de situaciones de la vida cotidiana.

 

Esta necesidad puede que pronto se vea cubierta gracias al nuevo modelo de exotraje móvil multiarticulación que Conor Walsh y sus colegas han desarrollado y que ha sido mejorado en numerosos aspectos así como ensayado en exteriores a través de largas marchas sobre terreno desigual. Para el mismo exotraje, los investigadores desarrollaron un método de ajuste automático. Gracias a él, la ayuda que el exotraje ofrece al usuario se adapta automáticamente a cómo esté respondiendo el cuerpo del individuo a las acciones del exotraje. En las pruebas realizadas, el sistema de ajuste automático ha logrado un notable ahorro de energía corporal.

 

El exotraje blando multiarticulación consiste en componentes textiles que se llevan en la cintura, los muslos y las pantorrillas. A través de un sistema de actuación móvil optimizado que se lleva cerca de la cintura y que está integrado dentro de una mochila de tipo militar, las fuerzas mecánicas son transmitidas a través de cables que son guiados a lo largo de los componentes blandos del exotraje hasta las articulaciones de los tobillos y las caderas. De esta forma, el exotraje añade fuerza a estos últimos, para ayudar en los movimientos de las piernas que se suceden al caminar.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.