Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 14:34:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 03 de Octubre de 2018
Ecología

Una nueva especie de colibrí de los Andes ecuatorianos, ya en peligro crítico

En 2017, un grupo de investigadores que trabaja en los Andes ecuatorianos tropezó con una especie de colibrí desconocida anteriormente pero, como se documenta en un nuevo estudio publicado en ‘The Auk: Ornithological Advances’, su pequeña población, su hábitat especializado y las amenazas de la actividad humana apuntan a que esta especie recién descrita probablemente esté ya en peligro crítico.

 

Este colibrí es distinto a los demás, ya que vive en hábitats de gran altitud en los Andes y tiene adaptaciones especiales a las bajas temperaturas. Francisco Sornoza, del Instituto Nacional de Biodiversidad de Ecuador, observó por primera vez y fotografió un colibrí previamente desconocido durante un trabajo de campo en el suroeste de Ecuador, en abril de 2017.

 

Después de esta primera expedición, el investigador y sus colegas Juan Freile, Elisa Bonaccorso, Jonas Nilsson y Niels Krabbe estudiaron esa posible nueva especie, volviendo en mayo para capturar otros ejemplares y confirmar el hallazgo. Llamaron a la nueva especie ‘Oreotrochilus cyanolaemus’ y colibrí de garganta azul.

 

Este colibrí se encuentra solo a lo largo de arroyos arbolados en un área de aproximadamente 100 kilómetros cuadrados, y los investigadores estiman que no hay más de 750 individuos, quizás menos de 500. Las amenazas a su hábitat incluyen los incendios, el pastoreo y la minería, y cumple con los criterios para ser considerado en peligro crítico.

 

 

‘Oreotrochilus cyanolaemus’ o colibrí de garganta azul. (Foto: F. Sornoza)

 

"Se necesita un completo apoyo de las agencias de conservación nacionales e internacionales para salvar a esta especie", subraya el coautor Francisco Sornoza-Molina. "El plan de acción para la conservación de esta ave está creando una red de áreas protegidas a lo largo de su rango geográfico", añade.

 

“Los colibríes se encuentran en las partes más escarpadas, aisladas e inaccesibles de los Andes, se posan en cuevas, se alimentan en el suelo. Este sorprendente descubrimiento confirma que la vida en la altitud de los Andes todavía esconde muchos secretos ", señala Christopher Witt, de la Universidad de Nuevo México, un experto en colibríes que no participó en el estudio. "La ubicación es adecuada para una nueva especie de colibrí, porque es una cadena montañosa remota que está aislada y está intercalada entre los rangos de otras dos especies de colibrí. Los autores hicieron un trabajo exhaustivo comparando la nueva especie con sus parientes", agrega el experto externo. (Fuente: CGP/DICYT

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.