Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 04 de Octubre de 2018
Salud

Demostrada la importancia de la dieta mediterránea en adultos con diabetes 1

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), del Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) (Catalunya, España) han demostrado que los pacientes adultos con diabetes tipo 1 (DT1) poseen hábitos alimentarios más saludables y una mayor adhesión a la dieta mediterránea que los sujetos no diabéticos.

 

El estudio, publicado en la revista European Journal of Nutrition, relaciona dicha adherencia con este tipo de pacientes. La investigación también ha valorado de manera positiva la realización de actividad física por parte de personas con DT1. Además, la investigación muestra la influencia de la residencia en el seguimiento de la dieta mediterránea, puesto que los pacientes residentes en zonas no urbanas muestran un mejor patrón dietético.

 

La primera autora del artículo, Minerva Granado-Casas, ha explicado que esta investigación es un avance al demostrar “la importancia de realizar una adecuada educación nutricional en la población para aumentar la adherencia a la dieta mediterránea, tanto en pacientes diabéticos como en población sana, en la prevención de la aparición de enfermedades cardiovasculares”.

 

El estudio comparativo se ha llevado a cabo de manera observacional, sin intervenir, con 262 personas con diabetes tipo 1 y 254 personas sin diabetes, de dos centros hospitalarios diferentes: el Hospital Universitario Arnau de Vilanova y el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.

 

 

La dieta mediterránea se caracteriza por un alto consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos), pan y otros cereales. (Foto: Pixabay)

 

Los investigadores concluyen que haría falta una investigación adicional en este campo y en la identificación de estrategias para mejorar la adhesión de los pacientes con diabetes tipo 1 a una dieta sana.

 

Otro artículo realizado por investigadores del IRBLleida y el IGTP y publicado en la revista Nutrients apunta hacia un posible efecto preventivo de la elevada ingesta de grasas monoinsaturadas, como el ácido oleico, y la vitamina E sobre la retinopatía en los pacientes con diabetes tipo 1.

 

Este tipo de retinopatía se produce por lesión de los pequeños vasos sanguíneos de la retina. En este caso, se analizaron 103 casos de personas con DT1 con retinopatía diabética y 140 casos de personas con DT1 sin retinopatía diabética del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida y el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.

 

Ambos artículos relacionan la importancia de la dieta en pacientes con diabetes y la necesidad de seguir reuniendo evidencias en este sentido. “Hemos demostrado que las personas con DT1, en las que se realiza una educación nutricional, realizan una dieta más saludable, y esto los aporta importantes beneficios. Por lo tanto, habría que implementar programas para conseguir los mismos resultados en la población general”, añade Dídac Mauricio, jefe de grupo del CIBERDEM en el IGTP y líder de la investigación.

 

La diabetes tipo 1 es un trastorno general del metabolismo que se manifiesta por una elevación anormal de los niveles de glucosa a la sangre. En este tipo de diabetes, esta anomalía es debida a una producción insuficiente de insulina y suele debutar en jóvenes y niños. (Fuente: CIBER)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.