Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 05 de Octubre de 2018
Ingeniería

Rociar con un espray especial un objeto para convertirlo en una antena

La expansión del concepto de internet a multitud de objetos físicos, lo que se conoce como la "Internet de las Cosas", implicará que vehículos, electrodomésticos, equipamiento de fabricación, puentes y demás infraestructuras, objetos de muy diverso tipo e incluso ganado, tengan sensores que envíen información directamente a servidores en red, ayudando así en labores de mantenimiento y coordinación.

 

Pero antes de que eso se convierta en una realidad, habrá que solucionar el problema de integrar a la perfección la tecnología de conexión, es decir, las antenas, en cosas flexibles y que cambian de forma.

 

Un avance del equipo de Kapil Dandekar y Asia Sarycheva, de la Universidad Drexel en Estados Unidos, podría hacer que instalar una antena en un objeto sea tan fácil como aplicar un aerosol contra insectos.

 

Dandekar y sus colaboradores han desarrollado un método para generar mediante rociado antenas tan delgadas que resultan invisibles a ojo desnudo. Estas llamativas antenas están hechas de un tipo de material bidimensional metálico llamado MXene, y se desempeñan tan bien como las miniantenas que están siendo utilizadas en dispositivos móviles, enrutadores inalámbricos y otros dispositivos.

 

Las características excepcionales del material le permiten transmitir y dirigir ondas de radio, incluso cuando se aplica en forma de un recubrimiento muy delgado.

 

 

El material denominado MXene es tan eficiente en su función que basta rociar con él un objeto para convertir a este en una antena. (Foto: Drexel University / Kanit Hantanasirisakul)

 

Los investigadores han comprobado que incluso antenas transparentes con grosores de meras decenas de nanómetros son capaces de comunicarse de forma eficiente. En las pruebas realizadas, se constató que incrementando el grosor hasta los 8 micrones, el rendimiento de la antena de MXene alcanzaba el 98 por ciento de su valor máximo esperado.

 

Conservar la calidad de transmisión en una antena tan delgada es algo notable, porque permitiría integrar antenas, y además de manera facilísima, en una amplia gama de objetos y superficies sin añadir peso adicional de circuitería o precisar de un cierto nivel de rigidez.

 

Esta tecnología podría dar pie a una integración realmente sin problemas de antenas con objetos cotidianos que serán esenciales para la emergente Internet de las Cosas, tal como enfatiza Dandekar.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.