Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 10:30:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 07 de Octubre de 2018
Sociología

Un laboratorio para luchar contra la discriminación y desigualdad

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España) ha puesto en marcha el Laboratorio de Discriminación y Desigualdad (D-Lab). Su función será proporcionar la infraestructura necesaria para llevar a cabo investigación experimental de campo en el ámbito de las ciencias sociales sobre discriminación en el mercado laboral. Sus responsables esperan que se convierta en un centro de referencia en el estudio de estos problemas en Europa.

 

En la actualidad, D-Lab está desarrollando varios proyectos. Uno de ellos se centra en la discriminación en el empleo de la segunda generación de inmigrantes y está siendo realizado simultáneamente en cinco países de Europa, incluyendo España. Se trata del proyecto Growth Equal Opportunities Migration and Markets (GEMM), que lleva a cabo un estudio comparativo sobre la discriminación étnica en el empleo en Alemania, España, Noruega,  Países Bajos y Reino Unido.

 

“Este es un proyecto único, muy innovador y con un enorme potencial de impacto científico”, asegura el director del D-Lab, Javier Polavieja, profesor del departamento de Ciencias Sociales y catedrático Banco Santander de la UC3M.

 

Otro de los proyectos en marcha, New Approaches to Integration Research, que está financiado por el Ministerio de Economía y Empresa, se centra en el análisis de la integración de los migrantes internacionales en las sociedades europeas.

 

 

El D-Lab realiza investigación experimental sobre discriminación en el mercado laboral. (Foto: UC3M)

 

“El Laboratorio ofrece capacitación en el marco de estos proyectos para estudiantes de grado y posgrado y puede ser un trampolín para el desarrollo de la carrera temprana de los jóvenes investigadores”, señala Polavieja.

 

Por otra parte, el consejo asesor del D-Lab incluye expertos de referencia a nivel internacional en los campos de la migración, la desigualdad social y la investigación experimental. (Fuente: UC3M)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.