Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 14:46:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 05 de Octubre de 2018
Ecología

Ganadería y biomasa para prevenir los incendios forestales

El pasado mes de junio el Gobierno de Aragón (España), a través del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, aprobó las ayudas para la ejecución de acciones de cooperación de agentes del sector agrario, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020.

 

Uno de los proyectos aprobados, coordinado por la Fundación CIRCE, tendrá como objetivo mejorar la eficiencia de los trabajos forestales de mantenimiento y prevención de incendios. Para ello tratará de hacer frente a un triple problema que existe en Aragón. En primer lugar, los altos costes de ejecución de los tratamientos silvícolas. En segundo lugar, la escasa utilización del pastoreo local para mantener las superficies tratadas y la escasez de pastoreo extensivo en ciertas áreas de la región. Finalmente, la escasez de demanda y uso de la biomasa forestal, que evita una mayor utilización de los residuos silvícolas.

 

CIRCE, junto con el resto de socios del proyecto, demostrarán las oportunidades que ofrece gestionar la biomasa del árbol completo para ser utilizada como combustible en otras aplicaciones. Esto se llevará a cabo mediante un cambio en la gestión en los trabajos de silvicultura y la introducción de una mayor mecanización en el proceso, todo lo cual permitirá aumentar la rentabilidad de este tipo de actividades.

 

Con ello el proyecto conseguirá mejorar las explotaciones forestales, al contribuir a su limpieza y a la prevención de incendios. Pero además permitirá también aumentar y mejorar las condiciones y el número de las explotaciones ganaderas extensivas, generando nuevas zonas de pastoreo.

 

 

(Foto: CIRCE)

 

Para demostrar la viabilidad de estas actividades se llevará a cabo una experiencia piloto, basada en el suministro mediante este tipo de biomasa a un consumidor agroindustrial.

 

Uno de los principales puntos fuertes del grupo de cooperación es la participación de los distintos agentes de la cadena de valor necesarios para llevar a cabo la acción, hecho que facilitará la continuación, réplica y adopción de los resultados del proyecto. Para ello, como beneficiario participa Campos Rey, empresa de trabajos forestales con extensa experiencia en el sector. Indasa, una agroindustria de deshidratación de Alfalfa, participa en la acción como un gran consumidor de biomasa. Por parte del sector ganadero participarán la Asociación de Ganaderos de Sierra y Cañones de Guara, así como UAGA-COAG y, por último, se contará con tres grupos de desarrollo rural de las comarcas de Cinco Villas (ADEFO), Hoya de Huesca (ADESHO) y Somontano (CEDER Somontano), como agentes muy conectados con la realidad y los actores de sus zonas. (Fuente: CIRCE)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.