Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 14:34:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 05 de Octubre de 2018
Ecología

Inquietudes sobre un programa de la Agencia de Defensa de EE. UU. destinado a modificar cultivos (¿o a algo más?)

Proponiendo un cambio revolucionario en la manera en que los científicos modifican genéticamente los cultivos, y que podría permitir que estos cultivos respondan más fácilmente a factores como el cambio climático, un programa de investigación en desarrollo en Estados Unidos propone introducir cambios genéticos en campos ya plantados, utilizando virus infecciosos.

 

Este enfoque, que se distingue por apuntar a cultivos ya plantados, se conoce como HEGAAs. En este Foro de Políticas, Richard Guy Reeves y sus colegas destacan las preocupaciones asociadas con este enfoque en la forma en que lo concibe un financiador de alto perfil, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA).

 

En concreto, el enfoque financiado por DARPA para dispersar virus genéticamente modificados directamente en los campos exige que estos virus no se administren a través de medios tradicionales, como aerosoles aéreos, que se monitorizan y controlan con mayor facilidad, sino a través de insectos, señalando la falta de equipo de pulverización entre los agricultores como razón fundamental.

 

"Hubiera sido perfectamente posible para el programa de trabajo de DARPA haber propuesto el desarrollo de HEGAAs para su despliegue mediante equipos de rociado agrícola", afirman los autores, "sin la participación de insectos". Su opinión es que el enfoque de DARPA refleja "la intención de desarrollar un medio de administrar HEGAAs con fines ofensivos".

 

De llegarse a este enfoque, Reeves y sus colegas afirman que podrían usarse "simples simplificaciones" para generar una nueva clase de armas biológicas, armas que serían extremadamente transmisibles a las especies de cultivos susceptibles, debido a la dispersión de insectos como medio de administración.

 

Esta intención percibida es, según afirman Reeves y sus colegas, de consideración crítica con respecto a los tratados internacionales que prohíben el uso y desarrollo de determinadas armas. Los autores solicitan mayor transparencia a la DARPA a medida que se desarrolle este programa, así como más oportunidades para el debate público acerca de esta estrategia que cambia los paradigmas. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.