Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 08 de Octubre de 2018
Ingeniería

Filtro que limpia agua sucia cien veces más rápido que los convencionales

Un nuevo filtro con arquitectura nanométrica es capaz de limpiar agua sucia hasta 100 veces más deprisa que la tecnología actual. El nuevo filtro, fácil de fabricar (también a gran escala), se basa en aprovechar nanoestructuras naturales que crecen en metales líquidos.

 

La innovación es obra del equipo de Ali Zavabeti, de la Universidad RMIT en Melbourne, y Kourosh Kalantar-Zadeh, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, ambas entidades en Australia.

 

En las pruebas realizadas, se ha comprobado que el nuevo dispositivo puede filtrar tanto metales pesados como algunas otras sustancias del agua a una velocidad extraordinaria.

 

Tal como subraya Zavabeti, la contaminación del agua continúa siendo un notable desafío global, ya que 1 de cada 9 personas carecen de agua limpia cerca de su hogar. En particular, la contaminación por metales pesados ocasiona serios problemas de salud, siendo los niños especialmente vulnerables.

 

El nuevo filtro es sostenible, respetuoso con el medio ambiente, fabricable a gran escala y de bajo coste. Con algo más de desarrollo y de apoyo comercial, podría ser una solución barata y ultrarrápida al problema del agua sucia. Aunque todavía no se han realizado pruebas completas, se sabe, por investigaciones previas, que los materiales usados en el filtro son efectivos a la hora de absorber sustancias contaminantes como mercurio, sulfatos y fosfatos.

 

 

Una gota de metal líquido con "copos" de compuestos de óxido de aluminio creciendo en su superficie. Cada copo de 0,03 mm está hecho de unas 20.000 nanoláminas apiladas una sobre otra. (Foto: RMIT University)

 

El filtro se basa en una aleación elaborada mediante la combinación de metales líquidos basados en galio con aluminio. Cuando esta aleación es expuesta al agua, crecen de forma natural en la superficie láminas nanodelgadas de compuestos de óxido de aluminio. Estas capas atómicamente delgadas, 100.000 veces más delgadas que un cabello humano, se recolocan adoptando un aspecto rugoso, lo que las hace altamente porosas. Esto permite que el agua pase rápidamente a través de ellas, mientras los compuestos de óxido de aluminio absorben los agentes contaminantes.

 

Los experimentos mostraron que el nanofiltro hecho de láminas apiladas, tan delgadas que su grosor se mide por átomos, era eficiente a la hora de eliminar plomo de agua con niveles de contaminación 13 veces por encima del máximo permitido para el agua potable, y también resultó ser muy eficaz para separar petróleo del agua.

 

El proceso no genera residuos y solo requiere aluminio y agua, reutilizándose los metales líquidos para cada nuevo lote de nanoestructuras.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.