Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 08 de Octubre de 2018
Medicina

La reducción del tabaquismo pasivo se asocia a menos mortalidad por cáncer

El tabaquismo pasivo es la exposición involuntaria al humo de tabaco. Entre los más de 6.000 compuestos químicos que forman parte de dicho humo, algunos son capaces de producir cáncer, por lo que se denominan carcinógenos.

 

En las últimas décadas, tanto el tabaquismo pasivo como la mortalidad por cáncer han disminuido drásticamente en EE UU. Un trabajo reciente, publicado en Environment International, ha comprobado que la disminución en la exposición a humo de tabaco se asocia con una reducción de la mortalidad por cáncer.

 

El estudio, en el que colabora Esther García, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se basa en el seguimiento de más de 11.800 personas americanas mayores de 40 años.

 

“En nuestro trabajo –afirma García– observamos que entre 1988-1994 y 1999-2004 la población adulta no fumadora de EE UU experimentó una reducción aproximada del 36% de la mortalidad por cáncer”.

 

 

Entre los más de 6.000 compuestos químicos que forman parte del humo de tabaco, algunos son carcinógenos. (Foto: Pixabay)

 

“Por otro lado –continúa la investigadora– estimamos que alrededor del 46% de los casos de mortalidad evitados se debieron al descenso de la exposición a tabaquismo pasivo en lugares públicos como bares, restaurantes, centros de ocio, etc., y alrededor del 18% al descenso de la exposición a tabaquismo pasivo en los centros de trabajo”.

 

Para los autores, estos resultados reflejan la importante contribución que las políticas públicas de control del tabaquismo han podido ejercer en la reducción de la mortalidad por cáncer.

 

En el trabajo participan investigadores de la UAM, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA de Valencia, el Centro Nacional de Epidemiología (Instituto de Salud Carlos III), el CIBERESP y las Universidades Johns Hopkins (Baltimore) y Columbia (Nueva York). (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.