Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 09 de Octubre de 2018
Astronáutica

El satélite argentino SAOCOM 1A ya está en órbita

La doctora Laura Frulla, investigadora principal de la misión SAOCOM, comentó: “Estamos monitoreando al satélite; los paneles solares ya están abiertos; se ha comprobado la parte de potencia, la parte de carga y ya hemos abierto algunos de los paneles de la antena. Todo va bien; estamos expectantes y vamos minuto a minuto”.

 

Los diez días posteriores al lanzamiento son determinantes. “Realizaremos las maniobras necesarias desde la Estación Espacial Teófilo Tabanera ubicada en la provincia de Córdoba para posicionar al SAOCOM 1A en su órbita definitiva, prevista en unos 620 kilómetros de altitud”, indicó Frulla.

 

El lanzamiento y la apertura de los paneles solares que abastecen de energía al satélite son dos momentos críticos que ya fueron sorteados. En tanto , ya se ha iniciado el proceso de apertura de la antena que tiene 35 metros cuadrados.

 

No fue sencillo construir esta antena del SAOCOM comparable en metros cuadrados a un modesto departamento de dos ambientes. “El despliegue de la antena es otra etapa crucial que nos llevó años de trabajo”, afirmó.

 

En tanto, la doctora Frulla indicó que “llevará unos 10 días lograr que el satélite esté en condiciones de adquirir información; después de ese momento, vendrán unos 6 u 8 meses en los que calibraremos el instrumento hasta que podamos ofrecer datos que sean determinantes para la agricultura como así también para prevenir o actuar ante catástrofes naturales o causadas por los humanos”.

 

 

Equipo técnico junto al satélite. (Foto: DICYT)

 

Los SAOCOM fueron diseñados con una antena tan grande para poder generar mapas de humedad del suelo diariamente, para identificar zonas en riesgo de inundación, como así también para detectar suelos muy secos con riesgo de incendios, producir mapas de riesgo de enfermedades de cultivos, mapas de desplazamiento de glaciares y evaluar escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización.

 

“Los SAOCOM responderán a diversos aspectos sociales, económicos y productivos de la Argentina y, por otra parte, integrarán el Sistema Ítalo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE) junto con cuatro satélites desarrollados por la Agencia Espacial Italiana”, precisó la experta.

 

Unos segundos después de que el satélite fue puesto en órbita desde Vanderberg, pasó por Tahití y allí estableció el primer contacto con el centro de control de misión en Córdoba.

 

Cada 90 minutos, el satélite realiza una órbita completa de polo a polo, de modo que el trayecto de Vanderberg a Tahití lo realizó prácticamente en segundos.

 

Una vez que ambos SAOCOM estén en órbita, estarán a 180 grados el uno del otro, por lo que cuando uno pase por el Polo Norte, el otro estará pasando por el Polo Sur. Eso permitirá duplicar el envío de datos para la generación de diversos mapas útiles para la producción y la gestión de emergencias.

 

Estos nuevos instrumentos fueron desarrollados y fabricados en el transcurso de una década por la CONAE junto con empresas y organismos como INVAP, VENG y la Comisión Nacional de Energía Atómica, con participación de numerosas empresas de tecnología e instituciones del sistema científico-tecnológico de la Argentina y en colaboración con la Agencia Espacial Italiana. (Fuente: Agencia CTyS-UNLaM/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.