Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 09 de Octubre de 2018
Ingeniería

Pilas eléctricas para deshacernos del exceso de dióxido de carbono

Un nuevo tipo de batería podría fabricarse parcialmente a partir del dióxido de carbono capturado de centrales eléctricas que lo emiten.

 

En vez de intentar convertir el dióxido de carbono en sustancias químicas especializadas usando catalizadores metálicos, lo cual actualmente es muy difícil, esta batería, hecha de litio, carbono y un electrolito diseñado por el equipo de investigación, podría convertir continuamente dióxido de carbono en un mineral sólido de carbonato a medida que se descargase.

 

Este avance tecnológico es obra del equipo de Betar Gallant, Aliza Khurram y Mingfu He, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

 

Aunque el nivel de desarrollo del nuevo tipo de batería no cuenta todavía con más respaldo que unas pocas investigaciones preliminares y por tanto está lejos de un despliegue comercial, los prototipos creados pueden ser el primer paso hacia la invención de nuevas técnicas de aprovechamiento práctico de reacciones electroquímicas de conversión del dióxido de carbono (CO2) para ayudar de manera importante a reducir la acumulación de ese gas de efecto invernadero en la atmósfera.

 

 

Esta imagen, obtenida mediante microscopio electrónico de barrido, muestra el cátodo de carbono de una batería basada en el dióxido de carbono y fabricada por investigadores del MIT, después de que esta se descargara. Se aprecia la acumulación de compuestos de carbono en la superficie, que le confiere a esta un aspecto muy distinto del que muestra la superficie inicial (recuadro). (Fotos: cortesía de los investigadores)

 

Actualmente, las centrales eléctricas equipadas con sistema de captura de carbono emplean por regla general hasta el 30 por ciento de la electricidad que generan para capturar el dióxido de carbono, liberarlo en el medio adecuado y almacenarlo. Cualquier innovación que pueda reducir el coste de ese proceso, o que permita elaborar un producto final que tenga suficiente valor, podría cambiar notablemente la economía de tales sistemas. De ahí la importancia de la nueva batería.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.