Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 10 de Octubre de 2018
Química

Paso importante en la automatización de la síntesis química

Diseñar una nueva síntesis química puede ser un proceso laborioso con una buena cantidad de trabajo penoso, como mezclar sustancias, medir temperaturas, analizar los resultados, y después volver a empezar si no funciona.

 

Unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han desarrollado ahora un sistema de síntesis química automatizada que puede ocuparse de muchos de los aspectos más tediosos de la experimentación química, liberando a los químicos para que estos puedan dedicar más tiempo a los aspectos más analíticos y creativos de su investigación.

 

El objetivo que el equipo de Timothy F. Jamison, jefe del Departamento de Química del MIT, se propuso alcanzar fue crear un sistema de fácil utilización que permitiese a los científicos dar con las mejores condiciones para producir sus moléculas de interés, es decir, una plataforma de síntesis química general con tanta flexibilidad como fuera posible.

 

 

El nuevo sistema automatizado de síntesis química ahorrará mucho tiempo a los químicos. (Imagen: Anne-Catherine Bédard, con edición de MIT News)

 

Y parece que tal objetivo se ha alcanzado, ya que, según las primeras estimaciones, el nuevo sistema podría recortar el tiempo necesario para optimizar una nueva reacción, pasando de semanas o meses hasta un único día. Ello augura para esta tecnología un amplio uso tanto en laboratorios químicos académicos como industriales.

 

En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado Anne-Catherine Bédard, Andrea Adamo y Klavs F. Jensen, del MIT. Y se ha contado con financiación de la DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos).

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.