Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 10 de Octubre de 2018
Geología

Deslizamiento espectacular del casquete glaciar Vavilov

En años recientes, el casquete o capa de hielo Vavilov en el Ártico ruso se ha acelerado de forma espectacular, llegando a velocidades de deslizamiento de hasta 25 metros en un solo día. Eso empequeñece notablemente la anterior velocidad media del hielo de unos 5 centímetros por día, y ha desafiado las suposiciones de los científicos sobre la estabilidad de los casquetes fríos de hielo que salpican las latitudes altas de la Tierra.

 

La investigación la ha realizado el equipo de Mike Willis, profesor de geología en la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos.

 

"En un clima que se calienta, la aceleración de los glaciares se está convirtiendo en algo cada vez más común, pero el ritmo de pérdida de hielo en Vavilov es extremo e inesperado", subraya Willis.

 

No hay precedentes de una aceleración de este tipo y los autores del nuevo estudio creen que su hallazgo plantea la posibilidad de que otros casquetes de hielo actualmente estables sean más vulnerables de lo esperado.

 

Para la nueva evaluación, los investigadores ejercieron prácticamente de detectives forenses del hielo, reconstruyendo el deterioro del casquete mediante la observación de los avances del hielo en fotos tomadas desde satélites. En ellas, pudieron apreciar cómo el hielo en el casquete se arrastró despacio hacia delante durante años, antes de comenzar a acelerar en 2010, y dispararse en la misma dirección en 2015. Se cree que el avance inicial muy lento lo causó un cambio en la dirección de las precipitaciones, que sucedió hace unos 500 años. Antes de entonces, la nieve y la lluvia venían del sudeste, mientras que después lo hicieron desde el sudoeste. A medida que la parte occidental del casquete de hielo avanzaba hacia el océano, el hielo se precipitaba hacia delante.

 

 

En los últimos años, el deslizamiento de la capa de hielo Vavilov ha experimentado una aceleración espectacular, como muestra la sucesión de etiquetas de años sobre el terreno, muy juntas las más antiguas, a la derecha, y muy separadas del resto y entre sí las dos últimas marcadas (2015 y 2016, a la izquierda). (Imagen: recopilación hecha por Whyjay Zheng / Cornell University, usando imágenes de Landsat de la NASA y el USGS)

 

Los investigadores sospechan que el casquete de hielo empezó a avanzar dramáticamente cuando su fondo se hizo más húmedo y la parte frontal del glaciar avanzó sobre sedimentos marinos muy resbaladizos. El hielo empezó a acelerar, y la fricción causó que parte de él bajo el glaciar se fundiera, lo que proporcionó más agua a su fondo, reduciendo la fricción. Esto causó que el hielo acelerara, lo que a su vez produjo de nuevo más agua. Parte de esta agua podría haberse combinado con arcilla bajo el glaciar, reduciendo todavía más la fricción debajo de él y permitiendo las extraordinarias velocidades de deslizamiento que se producen.

 

Hacia 2015, los sedimentos y la roca en el lecho bajo el hielo se habían vuelto tan resbaladizos que el material no podía impedir que el hielo fluyese. Se necesitaron solo dos años para que la base del casquete de hielo alcanzase ese punto de inflexión, transformándose en una zona casi sin fricción, muy móvil y bien lubricada. El glaciar continúa deslizándose actualmente a velocidades anormalmente rápidas,  de 5 a 10 metros por día.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.