Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 14:34:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 11 de Octubre de 2018
Arqueología

Recuperan más de 5.000 utensilios de industria musteriense en la II Campaña de excavación de El Sotillo

Recientemente ha finalizado la segunda campaña de excavación en El Sotillo (Ciudad Real) (España), codirigida por Manuel Santonja, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), Alfredo Pérez Gonzalez (Asociación Nacional “El Hombre y El Medio”) y Javier Baena, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en la que se han recuperado más de cinco mil utensilios de industria musteriense.

 

La campaña anterior aportó un conocimiento básico de la estratigrafía del yacimiento y de la posición de los niveles con industria y permitió iniciar el proceso de datación del yacimiento. Este año los trabajos realizados han permitido avanzar en el conocimiento de las características de los conjuntos arqueológicos representados en el yacimiento y su cronología, así como de la estratigrafía y los procesos de formación de los niveles con industria.

 

La secuencia de El Sotillo comprende tres niveles arqueológicos. El más antiguo, con una cronología próxima a 300.000 años, corresponde al Achelense y se caracteriza por la presencia de grandes lascas transformadas en utensilios cortantes, así como numerosas hachas bifaciales.

 

El conjunto más reciente, con una edad en torno a 60.000 años, pertenece al Musteriense, una tecnología centrada en la producción de utensilios de pequeño tamaño, de los que se han registrado más de 5.000 en la campaña recién terminada. Entre ambos se sitúa un nivel intermedio con industria también de tipo achelense que se comenzará a excavar el próximo año.

 

 

Yacimiento de El Sotillo (Ciudad Real). (Foto: CENIEH)

 

La importancia El Sotillo estriba precisamente en la secuencia de niveles arqueológicos que presenta, inusual en yacimientos al aíre libre por lo general con niveles únicos. Por otro lado este yacimiento contiene los únicos conjuntos paleolíticos datados en la región castellano-manchega.

 

“La fecha obtenida para el Paleolítico medio es particularmente importante, dado que se conocen innumerables yacimientos adscritos a este horizonte arqueológico en la provincia de Ciudad Real y El Sotillo aporta la primera referencia cronológica para ellos”, señala Manuel Santonja.

 

Autorizada y subvencionada por la Junta de Castilla La Mancha, los de equipos del CENIEH y de la UAM han contado en esta campaña con la colaboración de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Adelaida (Australia). (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.