Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 11 de Octubre de 2018
Ingeniería

Drones para volar en espacios subterráneos

Volar por el interior de cuevas, minas, túneles de metro y otros espacios subterráneos no es tarea fácil. A las dificultades inherentes a todo espacio cerrado se les suman otras que son típicas de los espacios subterráneos, como por ejemplo la oscuridad. Y sin embargo, se trata de lugares para los que resulta muy conveniente poder enviar drones en misiones de rescate.

 

Unos investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, han iniciado una colaboración con la empresa de sistemas automatizados y robóticos Scientific Systems Company Inc. (SSCI), en el mismo país. El objetivo es diseñar drones que puedan explorar entornos subterráneos como túneles de metro, minas y cuevas.

 

La DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos) ha otorgado al equipo una subvención de 4,5 millones de dólares para ayudar a materializar sus innovaciones y apoyar su participación en el certamen nacional Subterranean Challenge, de la DARPA, que finalizará en el otoño de 2021. El equipo competirá contra otros cuatro, también financiados, de diversas partes del país. La meta de la competición es completar tres retos subterráneos con un nivel de dificultad creciente.

 

Tal como enfatiza Sean Humbert, profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la citada universidad, el proyecto ampliará las fronteras de lo que pueden hacer los sistemas autónomos.

 

 

Interior de una mina en Carlsbad, Nuevo México, Estados Unidos. (Foto: USGS)

 

Las cuevas, las minas y los túneles de metro son laberínticos y visualmente redundantes, tal como señala Christoffer Heckman, profesor en el departamento de computación de la universidad antedicha y miembro del equipo de desarrollo. Cada vez está más claro que los sistemas autónomos que deban operar en entornos de ese tipo necesitan un enfoque de diseño fundamentalmente diferente al de los robots para entornos convencionales.

 

Esta línea de investigación y desarrollo podría algún día permitir que robots voladores y robots rodantes trabajasen juntos en misiones de búsqueda y rescate dentro de entornos oscuros y peligrosos con el objetivo de encontrar supervivientes humanos bajo escombros dejados por un terremoto, atrapados en una mina tras un derrumbe o aislados dentro un túnel tras un accidente ferroviario, por citar tres ejemplos.

 

El proyecto además tendrá repercusiones más allá de la búsqueda y rescate subterráneos. Fabricar drones que puedan volar a través de entornos tan difíciles podría también mejorar su eficiencia cuando trabajan en situaciones más seguras junto a personas, como en fábricas o almacenes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.