Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 09:14:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Diciembre de 2011
Climatología

En ciertas regiones, la deforestación puede enfriar en vez de calentar

Muchos científicos consideran que la deforestación contribuye grandemente al calentamiento global. Pero una nueva investigación de la Universidad de Yale demuestra que de hecho en algunas latitudes norteñas contribuye a un enfriamiento del clima a escala local.

Si se talan los árboles de un terreno en la región boreal, por encima de los 45 grados de latitud norte, se obtiene un efecto neto de enfriamiento. Al talar los árboles, se acaba liberando carbono hacia la atmósfera, que contribuye al fenómeno del efecto invernadero, pero por otra parte aumenta el albedo en el terreno si éste es de color claro (o está cubierto de nieve), y por consiguiente hay más luz solar reflejada hacia el espacio exterior, luz que ya no podrá calentar la superficie terrestre.

Xuhui Lee, investigador principal de este estudio y profesor de meteorología en la Universidad de Yale, Estados Unidos, y expertos de otras 20 instituciones, han constatado que las temperaturas a nivel de superficie en las áreas deforestadas analizadas son más frías que antes de la deforestación, debido a que la cubierta de nieve, bien aposentada en el suelo, refleja los rayos solares y el lugar no se calienta tanto, al contrario de lo que sucede en las áreas boscosas cercanas, cuya cobertura de copas de árboles absorbe más calor solar. De noche, en ausencia del efecto de la reflexión, las áreas deforestadas se enfrían más rápidamente que los bosques, lo cual causa que el aire cálido baje de forma turbulenta desde niveles superiores hacia la superficie del terreno.

Si plantamos árboles, secuestramos carbono atmosférico, lo cual es beneficioso para el sistema climático. Pero al mismo tiempo, el lugar se torna más cálido, porque los árboles son más oscuros que otros tipos de vegetación o que el suelo blanco, y por eso absorben más radiación solar.

[Img #5858]
Los investigadores han calculado que, al menos en Norteamérica, por encima de los 45 grados de latitud norte, la temperatura disminuye en un promedio de 0,8 grados centígrados por el efecto descrito de la deforestación. En cambio, la deforestación por debajo de los 35 grados de latitud parece provocar calentamiento. Entre ambas latitudes, se observa un posible efecto de enfriamiento, pero no es estadísticamente significativo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.