Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 17 de Octubre de 2018
Astronomía

Nuevos hallazgos sobre Saturno a partir de lo observado por la sonda Cassini en sus órbitas finales

Los resultados de cuidadosos análisis de observaciones hechas por la sonda espacial Cassini poco antes de desaparecer en las profundidades de Saturno en septiembre de 2017, representan un enorme paso adelante en el conocimiento científico de este planeta, y en especial en el de la misteriosa y nunca antes explorada región entre él y sus anillos. Algunas ideas preconcebidas están resultando ser incorrectas, y se están planteando nuevas preguntas.

 

Seis equipos de investigación han presentado públicamente los resultados de sus análisis sobre esas observaciones.

 

Sabiendo que los días de la Cassini estaban contados, su equipo de misión arriesgó la integridad de la sonda como nunca antes, enviándola a sitios muy peligrosos. La nave voló por donde jamás había sido diseñada para hacerlo. Por primera vez, sondeó el entorno magnetizado de Saturno, voló a través de regiones con gran abundancia de partículas rocosas y de hielo de los anillos, y husmeó la atmósfera en la zona de 2.000 kilómetros de ancho existente entre los anillos y las nubes superiores.

 

 

La ilustración muestra a la sonda Cassini de la NASA a punto de efectuar una de sus zambullidas entre Saturno y sus anillos más interiores, como parte de la fase final de su misión. (Imagen: NASA JPL / Caltech)

 

De entre los hallazgos, cabe destacar estos:

 

-Compuestos orgánicos complejos integrados en nanogranos de agua se precipitan desde los anillos de Saturno hacia su atmósfera superior. Los científicos detectaron agua y silicatos, pero se sorprendieron de ver también metano, amoniaco, monóxido de carbono, nitrógeno y dióxido de carbono. La composición de las sustancias orgánicas es distinta de la que tienen las encontradas en la luna Encélado, y también diferente de la que poseen las de la luna Titán, lo que significa que existen al menos tres fuentes distintas de moléculas orgánicas en el sistema de Saturno.

 

-Por primera vez, la Cassini vio de cerca cómo interactúan los anillos con el planeta y observó partículas y gases de los anillos interiores cayendo directamente en la atmósfera. Algunas partículas adoptan cargas eléctricas y se mueven en espiral a lo largo de las líneas del campo magnético, cayendo sobre Saturno en latitudes más altas. Pero los científicos se sorprendieron de ver que otras se ven arrastradas rápidamente hacia el ecuador del planeta. Y todo cae desde los anillos más rápido de lo que creían los científicos, hasta 10.000 kilogramos de material por segundo.

 

-Otra sorpresa fue el aspecto del material en la zona "vacía" entre la atmósfera de Saturno y los anillos. Se sabía que las partículas en los anillos iban de grandes a pequeñas. Pero la toma de muestras en dicha zona mostró sobre todo partículas diminutas, de tamaño nanométrico, como humo, lo que sugiere que algún proceso aún desconocido está moliéndolas.

 

-Saturno y sus anillos están incluso más interconectados de lo que se creía. La Cassini reveló un sistema de corriente eléctrica previamente desconocido que conecta los anillos con la parte alta de la atmósfera del planeta.

 

-A diferencia de todos los demás planetas con campo magnético en nuestro sistema solar, el de Saturno está casi completamente alineado con su eje de giro. Los nuevos datos muestran una inclinación del campo magnético de menos de 0,0095 grados. Es un valor ínfimo. En comparación, el campo magnético de la Tierra está inclinado 11 grados respecto a su eje de giro. Si nos atenemos al conocimiento científico aceptado por los expertos acerca de cómo se generan los campos magnéticos planetarios, Saturno no debería tener ninguno. Es un misterio que los físicos tratarán de resolver.

 

La misión Cassini-Huygens es fruto de la cooperación entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.