Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 13:05:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Diciembre de 2011
Astronomía

La misión Kepler localiza los primeros planetas de tamaño terrestre

Los astrónomos siguen analizando los datos enviados por la misión Kepler de la NASA, dedicada a la detección de planetas extrasolares. La agencia acaba de anunciar que entre los candidatos examinados podrían estar ya los primeros planetas de tamaño terrestre, si bien situados en zonas aún no convenientes para ser habitables.

En concreto, los planetas Kepler-20e y Kepler-20f, que se hallan alrededor de una estrella parecida al Sol y situada a unos 1.000 años-luz de distancia, tienen un radio 0,87 y 1,03 veces el de la Tierra, respectivamente. Es decir, el primero tiene un tamaño algo menor a Venus y el segundo algo mayor a la Tierra. Ambos se hallan girando alrededor de Kepler-20, y forman parte de un sistema planetario de al menos cinco componentes. Los dos candidatos a planetas de tipo terrestre, sin embargo, se encuentran demasiado cerca de su estrella, fuera de la llamada zona habitable (aquella en la que es posible el agua líquida).

Los dos planetas, localizados en la constelación de Lira, deben ser rocosos, como el nuestro. El 20e tarda 6,1 días en dar una vuelta a su estrella, y el 20f 19,6 días. Este último debe soportar temperaturas semejantes a las de Mercurio (800 grados F), y el primero mucho más altas (1.400 grados F), suficientes para fundir el vidrio.

Los astrónomos, pues, están satisfechos de cómo está yendo la misión Kepler. Tras descubrir el primer candidato situado en una zona habitable (Kepler-22b), ahora se añaden planetas de tamaño terrestre. Es cuestión de tiempo que se encuentren cuerpos que cumplan ambas condiciones, y entonces estaremos ante el primer planeta capaz de albergar vida tal y como la concebimos.

[Img #5861]
Los otros compañeros de Kepler-20e y 20f se llaman 20b (el más cercano a su estrella, con un período de 3,7 días), 20c (10,9 días) y 20d (77,6 días). Sus masas van desde algo más que la de la Tierra hasta un poco menos que Neptuno. Si estuvieran en nuestro sistema solar, los cinco planetas estarían más o menos dentro de la órbita de Mercurio. Su estrella, por su parte, es de tipo G, algo menor que la nuestra y más fría.

La distribución de los planetas es también curiosa. Mientras que en el sistema solar los planetas rocosos están cerca del Sol y los gaseosos lejos, en Kepler-20 se distribuyen de forma alternativa. Es una demostración más de que los sistemas planetarios extrasolares deben tener un gran número de configuraciones posibles, complicando las teorías de formación y evolución planetaria.

Kepler sigue observando una pequeña área de cielo. Su telescopio y sensores miden la luz procedente de unas 150.000 estrellas. Cada vez que se produce una disminución de la luz que arrojan, siendo esta periódica, se puede estimar que ha sido debida al paso de un planeta frente a su superficie. Para verificar que la señal se debe a un planeta (y no a un fenómeno de variabilidad de la estrella), se necesitan observar al menos tres tránsitos, lo que prolonga la tarea de confirmación. Además, se usan otros telescopios terrestres y espaciales para ayudar a dicha confirmación. Los primeros sólo pueden observar la zona indicada en ciertos momentos del año, lo que retrasa aún más los estudios.

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.