Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 18 de Octubre de 2018
Robótica

Robots con capacidad similar a la humana para circular por espacios muy concurridos

Cuando nos movemos a través de una multitud para llegar hasta un sitio específico, los humanos normalmente decidimos cada uno de nuestros movimientos en ese espacio sin dudar demasiado ni tener que pensar mucho. Podemos aprender del comportamiento de otros y darnos cuenta de la presencia de cualquier obstáculo que haya que evitar. Los robots, en cambio, tienen dificultades notables con tales conceptos de navegación.

 

Unos investigadores han ideado ahora una forma de ayudar a los robots a circular por entornos de una manera más parecida a la humana. Su novedoso modelo de planificación de movimientos permite a los robots determinar cómo alcanzar un objetivo mediante la exploración del entorno, observando a otros cuerpos en movimiento, y explotando lo que han aprendido en situaciones similares.

 

El avance es obra del equipo de Andrei Barbu y Boris Katz, del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

 

#53185

 

Los investigadores del MIT han ideado una forma de ayudar a los robots a circular por entornos de una forma semejante a la humana. (Imagen: MIT)

 

Los algoritmos más populares de planificación del movimiento crean un árbol de posibles decisiones que se ramifica hasta que el robot encuentra una ruta apropiada para llegar al destino. Un robot que necesite circular por una habitación para alcanzar una puerta, por ejemplo, creará un árbol, paso a paso, de búsqueda de posibles movimientos y después ejecutará el mejor camino hacia la puerta, considerando los diversos impedimentos. Un inconveniente, sin embargo, es que estos algoritmos raramente aprenden: los robots no pueden aprovechar la información sobre cómo ellos u otros actuaron previamente en entornos similares.

 

El equipo de Barbu y Katz ha desarrollado un modelo que combina un algoritmo de planificación con una red neural que aprende a reconocer caminos que podrían llevar al mejor resultado, y utiliza ese conocimiento para guiar el movimiento del robot en un entorno.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.