Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 22 de Octubre de 2018
Astrofísica

Más indicios de que la materia oscura no consiste simplemente en agujeros negros

La materia oscura es uno de los mayores enigmas de la astronomía: a pesar de constituir el 84,5 por ciento de la materia en el universo, nadie puede encontrarla. Los candidatos propuestos a materia oscura oscilan en cuanto a masa en casi 90 órdenes de magnitud, y van desde hipotéticas partículas ultraligeras como los axiones hasta los cuerpos del supuesto tipo conocido como objeto astrofísico masivo de halo compacto (MACHO por sus siglas en inglés).

 

Varios teóricos han propuesto escenarios en los que existen múltiples tipos de materia oscura. Pero si esta consiste en varios componentes no relacionados, cada uno requeriría una explicación distinta para su origen, lo que hace que los modelos sean muy complejos. Uno de esos componentes correspondería a los agujeros negros, en especial los de un tipo hipotético denominado "primordial".

 

El equipo de Miguel Zumalacárregui, del Centro de Física Cosmológica, dependiente de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, ha examinado minuciosamente la posibilidad de que una parte significativa de la materia oscura pueda atribuirse a agujeros negros.

 

#53211

 

Una supernova (punto brillante abajo a la izquierda) y su galaxia anfitriona (centro superior), tal como aparecerían si un agujero negro interpuesto (en el centro) los afectara mediante una lente gravitatoria. El campo gravitatorio del agujero negro distorsiona y amplifica la imagen y hace que tanto la galaxia como la supernova brillen más. Las supernovas con luz amplificada gravitatoriamente serían avistadas de manera bastante frecuente si los agujeros negros fueran la forma dominante de materia en el universo. La falta de tales hallazgos puede usarse para establecer límites en la masa y abundancia de agujeros negros. (Imagen: Miguel Zumalacárregui, UC Berkeley)

 

Basándose en un análisis estadístico de 740 supernovas muy brillantes, y en el hecho de que el brillo de ninguna de ellas mostró indicios de haber sido amplificado por "lente gravitatoria" de algún agujero negro oculto, los autores del nuevo estudio han llegado a la conclusión de que los agujeros negros primordiales no pueden conformar más del 40 por ciento de la materia oscura en el universo. Estos agujeros negros primordiales pudieron haber sido creados solo dentro de los primeros milisegundos tras el Big Bang, como regiones del universo con una masa concentrada decenas o cientos de veces superior a la del Sol, colapsadas en forma de objetos del orden del centenar de kilómetros de diámetro.

 

Un reanálisis aún no presentado oficialmente, realizado por el mismo equipo usando una lista actualizada de 1.040 supernovas, recorta a la mitad el citado límite, hasta un máximo de alrededor de un 23 por ciento, cerrando aún más la puerta a la propuesta de que la materia oscura esté compuesta por agujeros negros.

 

Todo apunta a que difícilmente la materia oscura del universo consistirá en agujeros negros pesados, o en objetos comparables, incluyendo los MACHOs.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.