Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Jueves, 22 de Diciembre de 2011
Ciencia de los Materiales

Investigadores han diseñado un material con nuevas propiedades refrigerantes

La revista Nature Communications ha publicado un trabajo dirigido por investigadores de la Universidad de Barcelona en el que se describe un nuevo material que presenta el efecto barocalórico inverso a temperatura ambiente, es decir, se trata de un material que se enfría cuando se le aplica presión, al contrario de lo que sucede habitualmente en la mayoría de materiales. En este estudio también han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC), de la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania) y de la Indian Association for the Cultivation of Science.

El efecto barocalórico hace referencia al cambio de temperatura que experimenta un cuerpo cuando se le aplica una presión hidrostática. La mayoría de los cuerpos se calientan al comprimirlos y se enfrían cuando se descomprimen. En contraposición a este efecto, hay algunos sólidos que se comportan de forma inversa: al comprimirlos, disminuyen de temperatura, y cuando se descomprimen se calientan. Lluís Mañosa, catedrático de la UB explica: «Este comportamiento, poco habitual, es lo que hemos bautizado como efecto barocalórico inverso. En nuestro trabajo hemos encontrado un material que presenta un cambio de temperatura bastante grande para presiones moderadas: disminuye más de 1 ºC cuando la presión aumenta 1 kbar».


[Img #5897]
En la investigación, el Grupo de Caracterización de Materiales de la Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC) ha llevado a cabo la caracterización de los procesos, en función de la temperatura y de la presión, a los que se ha sometido el material sólido. Esta caracterización se ha realizado mediante un sistema que ha concebido y realizado el propio grupo.

El material desarrollado es un compuesto intermetálico de La, Fe, Si, Co (lantano, hierro, silicio y cobalto), del grupo de los denominados magnetocalóricos, que cambian de temperatura cuando se les aplica un campo magnético externo. Este grupo de materiales se considera que son los más prometedores, por sus características, como posibles materiales refrigerantes. Según Mañosa, «en el material estudiado, el cambio de temperatura para presiones moderadas es lo suficientemente grande como para que se pueda pensar en posibles aplicaciones de este efecto en refrigeración y que al mismo tiempo sean respetuosas con el medio ambiente. Además, el hecho de que responda a dos estímulos externos ―el estímulo magnético y la presión― permitiría diseñar dispositivos que utilicen los dos estímulos al mismo tiempo para obtener unas prestaciones superiores».

El efecto barocalórico inverso es debido al hecho de que el material, por debajo de una temperatura determinada, experimenta una transición de fase que comporta cambios estructurales y de las propiedades magnéticas, fruto de un acoplamiento magnetoestructural importante. Recientemente, también se ha propuesto la posibilidad de utilizar materiales como este, con cambios simultáneos de imantación y estructura, para dispositivos de recuperación de energía (energy harvesting). (Fuente: U. Barcelona)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.