Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 23 de Octubre de 2018
Arqueología

Los grabados más antiguos de la cueva de Las Ventanas (Granada) tienen 35.000 años

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) ha participado en un trabajo liderado por la Universidad de Sevilla publicado en la revista 'PLOS ONE', sobre los grabados paleolíticos de la Cueva de las Ventanas, uno de los yacimientos más elevados (1.015 metros) de la península Ibérica en los que se ha encontrado arte Paleolítico.

 

El Laboratorio de datación por Series de Uranio del CENIEH ha colaborado en el establecimiento del marco cronológico, y se ha confirmado una edad de 35.000 años para el arte rupestre más antiguo encontrado en esta cueva granadina, situada en la Sierra de Arana (Píñar).

 

“Las fechas que hemos obtenido en el CENIEH por espectrometría de fuente de plasma con multicolector de masas, confirman los resultados del análisis de carbono 14, por espectrometría de acelerador de masas, aportando solidez a las antigüedades calculadas”, comenta Fernando Jiménez Barrido, del Laboratorio de Series de Uranio.

 

#53231

 

Fernando Jiménez Barrido en el Laboratorio de Series de Uranio del CENIEH. (Foto: CENIEH)

 

Concretamente se han identificado dos grupos diferentes de grabados en función de su antigüedad: un grupo datado entre el final del Pleistoceno y el comienzo de Holoceno (8.500 – 15.000 años), y otro grupo que alcanza los 35.000 años.

 

La proximidad técnica y temática entre los cientos de grabados de esta cueva abre, con la debida cautela, la posibilidad de identificar las posibles interacciones entre humanos modernos y neandertales. (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.