Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 19:06:03 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Jueves, 22 de Diciembre de 2011
Neurología

Nueva tecnología para escanear la actividad cerebral con una resolución nunca antes lograda

Un equipo de investigadores ha desarrollado y probado un nuevo dispositivo ultradelgado de alta resolución que es capaz de registrar la actividad cerebral de la superficie de la corteza cerebral sin tener que implantar electrodos. El dispositivo podría hacer posible toda una nueva generación de interfaces cerebro-ordenador para la investigación y el tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

La nueva tecnología creada por el equipo del Dr. Brian Litt, de la Universidad de Pensilvania, registra y mapea la actividad con un alcance mucho mayor que el alcanzado anteriormente.

Usando este dispositivo, es posible explorar con mucha más precisión el funcionamiento normal o anómalo de las redes cerebrales, y es probable que expanda e incluso modifique el conocimiento científico sobre la memoria, la visión, la audición y muchas otras funciones, tanto en su funcionamiento normal como en el propio de ciertas enfermedades.

Compuesto por 720 transistores de nanomembranas de silicio en un conjunto de 360 canales multiplexados, el nuevo dispositivo ultradelgado, flexible y plegable no sólo se puede colocar en la superficie del cerebro, sino también dentro de los surcos y fisuras, o incluso entre los hemisferios corticales, áreas que son físicamente inaccesibles para los conjuntos de electrodos rígidos convencionales. Los conjuntos actuales también requieren de cables separados para cada sensor, lo cual significa que sólo pueden muestrear amplias regiones del cerebro a baja resolución, o bien pequeñas regiones a alta resolución. Los nanosensores del nuevo dispositivo pueden cubrir un área mucho más grande del cerebro a alta resolución, y usar casi diez veces menos cables.

[Img #5885]
Monitorizar y estudiar la actividad eléctrica constante del cerebro, o alterarla cuando se vuelve problemática, a menudo requiere implantar electrodos muy adentro de regiones específicas del cerebro. Estos dispositivos, usados actualmente, suelen ser bastante toscos y de baja resolución, y los usados para prótesis neuromotoras pueden causar inflamación del tejido y hemorragias.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.