Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 13:54:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 25 de Octubre de 2018
Biología

Investigadores españoles logran que mujeres con menopausia precoz puedan quedarse embarazadas

Un equipo del Hospital Clínic de Barcelona (Catalunya, España), liderado por Francesc Fàbregues y Francisco Carmona, ha logrado que una mujer con síntomas de menopausia avanzada se quede embarazada y dé a luz a un bebé sano.

 

Los especialistas emplearon una técnica pionera que consiste en realizar una laparoscopia para después extirpar una parte del córtex ovárico de la paciente. Posteriormente, ese tejido es fragmentado y reinsertado al ovario contralateral (del lado opuesto) de la paciente.

 

Después de la intervención, se estimula hormonalmente a la mujer durante unas semanas para generar ovocitos y posteriormente fecundarlos in vitro.

 

En el estudio participaron doce mujeres con síntomas de menopausia avanzada. De ellas, seis han conseguido a tener actividad ovárica después de la intervención.

 

Hay que tener en cuenta que una mujer sufre menopausia precoz cuando nace con una reserva menor de folículos ováricos o cuando, por diversas razones, los folículos se consumen más rápido que de costumbre. Se considera que una mujer sufre menopausia avanzada cuando tiene síntomas antes de los 40 años.

 

A lo largo de los 30 o 40 años de su vida fértil, se agotan todos sus folículos y la mujer entra a la menopausia sin reservas. Por ello, cuando los ovarios dejan de funcionar, ya no produce hormonas sexuales, como estrógeno y progesterona, y deja de ovular.

 

[Img #53264]

 

Presentación de la investigación del Hospital Clínic de Barcelona. (Foto: Hospital Clínic)

 

Además de sufrir los síntomas típicos de la menopausia, como sofocos, secuencias vaginales y cambios de humor, muchas mujeres que experimentan la menopausia precoz tienen pueden sufrir problemas emocionales importantes.

 

Ya en 2013, expertos japoneses aplicaron la activación del tejido ovárico en pacientes con fallo ovárico prematuro y, hasta el momento, ya se han registrado tres embarazos con su técnica. La diferencia con el método del Hospital Clínic está en la necesidad de realizar dos laparoscopias, mientras que en el caso barcelonés se emplea una.

 

Además, en este último éxito, el tratamiento del tejido ovárico no necesita un proceso farmacológico por lo que la nueva tecnología es mucho más barata y más ágil que su predecesora.

 

La laparoscopia es una técnica que permite ver dentro de la cavidad pelviabdominal gracias a unos dispositivos ópticos, que se introducen en la paciente mediante pequeñas incisiones en la pared abdominal.

 

A través de una de estos cortes, la fibra óptica se transmite a la luz que ilumina la cavidad y mediante la cámara conectada a la lente, es posible observar el interior. (Fuente: Hospital Clínic)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.