Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:50:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 26 de Octubre de 2018
Geología

Simulación por computador ayudaría a explorar yacimientos de oro y plata

Lorena Paola Cárdenas Espinosa, magíster en Ciencias Geofísicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), afirma que “el objetivo es estimar si con lo que se va a hacer se van a obtener buenos resultados, o si definitivamente no es viable hacer el estudio”.

 

La herramienta diseñada se probó en la simulación de un modelo hipotético de la Cantera, un yacimiento perteneciente al proyecto de cobre y oro La Mina, ubicado entre los municipios de Fredonia y Venecia (Antioquia), con resultados comparables a los que reportados por la empresa después de estudios electromagnéticos realizados sobre el proyecto.

 

Aunque minerales de alto valor económico como el oro, la plata y el bronce tienen la particularidad de no contar con una respuesta electromagnética, suelen hallarse en yacimientos de sulfuro que sí la poseen, por lo que la exploración minera para hallarlos en el subsuelo suele hacerse a través de métodos electromagnéticos que detectan las anomalías generadas por el contraste entre estos yacimientos y su entorno.

 

A partir de una herramienta computacional Comsol Multiphysics, la investigadora logró introducir ecuaciones de Maxwell, de la teoría fundamental del electromagnetismo, en las que se basan los métodos electromagnéticos estudiados, además de los parámetros específicos de los yacimientos.

 

[Img #53287]

 

Simulación por computador ayudaría a explorar yacimientos de oro y plata. (Foto: UN)

 

Ella explica que “el computador resuelve las ecuaciones, divide en pequeños fragmentos el problema (elementos finitos), compila todo y estima cuál es la respuesta general del sistema”.

 

Según la magíster, se incluyeron varios métodos electromagnéticos considerando variables como la presencia de corrientes naturales en el subsuelo (telúricas), posiblemente producidas por los rayos, y la inducción de campos electromagnéticos y cómo estos pueden afectar los resultados obtenidos.

 

Menciona que “generalmente en el subsuelo hay corrientes naturales que pueden ser producidas por los rayos o por la interacción química entre las moléculas de este, que es lo que nos ayuda a medir las respuestas electromagnéticas”.

 

Estos estudios entregan información sobre las características tanto del yacimiento –como geometría y dimensiones aproximadas– como de las propiedades eléctricas y magnéticas de cuerpos en el subsuelo.

 

Dentro de los principales yacimientos minerales que se exploran con esta metodología se encuentran los sulfuros, por su alto contraste en propiedades magnéticas y eléctricas como susceptibilidad magnética, polarización y conductividad eléctrica, por lo que fueron elegidos para probar la herramienta de simulación. (Fuente: UN/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.