Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 09:01:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Sábado, 27 de Octubre de 2018
Biología

Rastreando los linajes de la comunidad intestinal de los mamíferos

De acuerdo con un nuevo estudio, las composiciones únicas de bacterias que residen en el intestino de los ratones se heredan de los padres y se mantienen con pocas variaciones durante numerosas generaciones. Los resultados sugieren que la herencia vertical es el modo de transmisión dominante para la microbiota intestinal de los mamíferos, y apuntan a que algunos patógenos bacterianos humanos pertenecen a géneros que resultan muy adecuados para la transmisión horizontal en ambientes interiores.

 

La gran diversidad de bacterias que habitan en el intestino de los mamíferos afecta a los sistemas digestivo, inmune y neuroendocrino de sus huéspedes. Sin embargo, no se conoce bien el mecanismo mediante el cual las poblaciones bacterianas específicas que crean estos microbiomas se transmiten entre huéspedes.

 

Desenredar los complejos linajes de las bacterias individuales y diferenciar los diversos modos de transmisión a lo largo de varias generaciones constituía un desafío. Para abordar estos retos, Andrew Moeller y sus colegas realizaron una evaluación multigeneracional a largo plazo de la transmisión de microbiota en el intestino de los mamíferos.

 

Moeller et al. capturaron dos poblaciones de ratones silvestres procedentes de Arizona, EE. UU., y Alberta, Canadá, con distinta microbiota; a continuación, monitorizaron sus microbiomas y los de sus descendientes durante tres años. Los autores encontraron que las composiciones de microbiota a nivel individual y poblacional se conservaron en el seno de cada uno de los linajes de ratones y permanecieron diferenciadas en su composición tras diez generaciones, lo que indica el predominio de la herencia vertical de la microbiota.

 

Sin embargo, se demostró que algunas bacterias se transmiten horizontalmente, probablemente a través del entorno del laboratorio. Según los autores, los tipos de bacterias en los que se comprobó la transmisión horizontal en el entorno compartido tendían a mostrar más virulencia que las transmitidas verticalmente, lo que sugiere que los patógenos bacterianos humanos pertenecen a géneros bien adaptados a la transmisión en ambientes interiores, tal vez ayudados por un aumento de la tolerancia al oxígeno. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.