Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Octubre de 2018
Ciencia de los Materiales

Fortaleciendo al aluminio para que se parezca más al titanio

Hace dos décadas, el moldeado era considerado la única forma rentable de fabricar productos en masa. Hoy en día, las impresoras 3D para metal son un digno competidor de los métodos metalúrgicos. Las impresoras 3D tienen la oportunidad de reemplazar en el futuro los métodos tradicionales de producción metalúrgica. La impresión 3D proporciona toda una serie de ventajas, desde la creación de diseños más complicados hasta un coste más barato de la tecnología.

 

Actualmente, existen varias tecnologías que se emplean para imprimir metal. Las dos principales implican la superposición paulatina, capa a capa, de una "tinta" de polvo metálico, para construir con volumen la figura deseada, y utilizan un potente haz láser (hasta 500 vatios).

 

El titanio es el metal óptimo con el que fabricar productos en diversos campos industriales, pero sin embargo no se puede utilizar en impresión 3D debido al peligro de incendio y explosión de los polvos.

 

El aluminio es una alternativa, siendo ligero y moldeable. Sin embargo, por sí solo no es lo bastante robusto.

 

[Img #53295]

 

Objeto fabricado mediante impresión 3D. (Foto: © Sergey Gnuskov / NUST MISIS)

 

El equipo de Alexander Gromov, de la Universidad Nacional rusa de Ciencia y Tecnología (MISiS) en Moscú, ha ideado una técnica para robustecer al aluminio en la impresión 3D del mismo.

 

La nueva técnica es capaz de aumentar al doble la fortaleza de los materiales compuestos obtenidos por impresión 3D a partir de polvo de aluminio, así como de mejorar las características de estos productos, haciéndolas parecidas en diversos aspectos a las de las aleaciones de titanio.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.