Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Octubre de 2018
Astronáutica

Cheops en la cámara de Maxwell

El satélite Cheops de la ESA para la caracterización de exoplanetas se está preparando para las pruebas de compatibilidad electromagnética dentro de la cámara de Maxwell de ESTEC, el corazón tecnológico de la Agencia en Noordwijk (Países Bajos).

 

Una vez sellada la puerta principal de la cámara, las paredes metálicas de 12 m de la cámara de ensayo de Maxwell forman una jaula de Faraday y bloquean las señales electromagnéticas del exterior. Las pirámides de espuma anecoica que cubren su interior absorben las señales internas, además del sonido, para impedir cualquier reflexión, tal y como sucedería en el infinito vacío del espacio.

 

Tras la activación, se dirigió hacia Cheops un haz de radio bidireccional. A continuación, el satélite se rotó y se inclinó en distintos ángulos para detectar cualquier “diafonía” electromagnética nociva que pudiera producirse entre sus subsistemas. Los ensayos también descartaron cualquier emisión de radio procedente del satélite que pudiera interferir con su lanzador durante la puesta en órbita.

 

El satélite Cheops de la ESA medirá el tamaño de exoplanetas conocidos mediante la detección de pequeñas fluctuaciones en la luz de sus estrellas progenitoras. Cheops, acrónimo de “CHaracterising ExOPlanet Satellite”, combina el rendimiento científico más avanzado con un diseño compacto: su tamaño es de 1,5 x 1,4 x 1,5 m y, cargado de combustible, pesa unos 300 kg. Esto hace que pueda viajar como segundo pasajero a bordo de un cohete Soyuz dentro de su adaptador ASAP-S.

 

[Img #53302]

 

(Foto: ESA–G. Porter)

 

El mes pasado, una vez completada la campaña de pruebas en ESTEC, Cheops cambió ESTEC por las instalaciones de Airbus Defence & Space en Madrid para someterse a nuevas evaluaciones, incluidos los ensayos de sus paneles solares, una “prueba de fugas” de su módulo de propulsión y una comprobación de estado con su adaptador de lanzamiento.

 

Una vez efectuadas todas las pruebas, está previsto que el satélite se lance el año que viene desde el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.