Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 10:49:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Octubre de 2018
Ecología

Cómo reducir nuestro impacto medioambiental

Son muchos los organismos y activistas que han alarmado en los últimos años sobre el peligro de mantener el ritmo de consumo actual para el medioambiente. El cambio climático es ya una realidad y, además de tomar medidas globales, es importante también actuar a nivel local e individual. Es por ello por lo que profesionales del sector han intentado concienciar a la población sobre la necesidad de reducir el consumo. Afortunadamente, las nuevas tecnologías han permitido disminuir en parte el gasto energético derivado del transporte. Hoy en día es posible, por ejemplo, hacer la compra por internet o solicitar prestamos rápidos telemáticamente como los que ofrece Viaconto.

 

Por un lado, los expertos señalan la necesidad de reducir el impacto medioambiental derivado de los vehículos. Es por ello por lo que resulta especialmente beneficioso, por ejemplo, solicitar créditos rápidos o préstamos online a través de internet.

 

Sin embargo, otro de los hábitos de consumo más nocivos es el empleo de elementos de plástico. Los especialistas hacen hincapié en la necesidad de reducir al máximo el uso de este material, ya que resulta especialmente perjudicial para el planeta. En este sentido, es conveniente echar mano de unos cuantos consejos para ahorrar en plastico.

 

Usar bolsas y contenedores reutilizables

 

Una de las medidas que se han popularizado en los últimos tiempos para reducir la cantidad de plástico es la reducción del uso de bolsas de plástico. En los últimos meses se han puesto en marcha políticas al respecto, como la normativa que prohibe regalar estos artículos con la compra de alimentos. De esta manera, hoy en día los clientes que deseen una, deben pagarla.

 

Sin embargo, la mejor opción para ahorrar tanto plástico como dinero es usar bolsas reutilizables. Es posible doblarlas cuidadosamente de forma que ocupen muy poco espacio y se puedan llevar cómodamente en un bolso o bolsillo.

 

Así mismo, otra alternativa al almacenaje en plástico es el uso de pequeños contenedores para comprar los productos a granel. Este mecanismo reducirá el gasto de envoltorios innecesarios.

 

[Img #53314]

 

Apostar por materiales duraderos

 

Así mismo, si nos vemos en la obligación de comprar productos envasados, es recomendable optar por aquellos elaborados con materiales que podamos reutilizar. Los tarros de cristal son una buena opción, ya que, una vez acabado el producto, podemos reutilizarlos para guardar otros alimentos o artículos.

 

Reducir el número de botellas

 

El embotellado de agua es una de las actividades que más plástico genera. Para reducir el impacto que esta tiene sobre el medioambiente es recomendable evitar la compra de pequeños envases. Una buena solución puede ser adquirir una garrafa grande e ir rellenando botellas que tengamos por casa.



Así mismo, en algunas poblaciones es también posible encontrar fuentes cuya garantía sanitaria ha sido certificada. Acudir a estos espacios para rellenar las botellas es una buena forma no solo de reducir el consumo de plástico, sino de ahorrar también económicamente a final de mes.

 

Reflexionar sobre nuestro consumo

 

Sin embargo, la mejor manera de cuidar el medioambiente es reduciendo el consumo personal. Muchas veces compramos cosas que realmente no necesitamos. Es por ello por lo que es conveniente detenerse unos minutos y reflexionar sobre la necesidad real que tenemos del producto que queremos comprar. De esta forma, estaremos promoviendo un consumo responsable.

 

[Img #53309]

[Img #53308][Img #53310][Img #53311][Img #53312][Img #53313]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.