Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:50:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 30 de Octubre de 2018
Ecología

La federal BR-262, la “carretera de la muerte” para aves y reptiles de la región de Pantanal

Investigadores de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (Brasil) y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil han publicado los datos sobre aves y reptiles muertos en la carretera federal brasileña BR-262, que pasa por la región de Pantanal. Este estudio sistematizado de animales salvajes muertos se ha publicado en la revista de acceso abierto ‘Check List’.

 

Además de información crucial de cara a la política de conservación, el trabajo proporciona nuevos e inesperados registros de accidentes de tránsito con animales, como el águila viuda o aguilucho blanquinegro.

 

El estudio se centra entre las ciudades de Campo Grande y Corumbá, en la sabana brasileña, donde se han contabilizado 930 animales muertos en cuatro años, que representan 29 especies de reptiles y 47 de aves. Además, el análisis ha permitido realizar el primer registro regional de la serpiente ‘Hydrodynastes bicinctus’.

 

"La BR-262 mantiene su fama de carretera al infierno para vidas humanas y salvajes", señala el autor principal, Wagner Fischer. Los investigadores concluyen que la riqueza de especies muertos en accidentes confirma claramente las preocupaciones en torno a las colisiones de vehículos con vida silvestre en la región de Pantanal. Esto accidentes provocan un impacto crónico a largo plazo tanto en la vida silvestre como en la seguridad vial.

 

[Img #53331]

 

Ejemplar de 'Erythrolamprus aesculapii' capturado en hábitats cercanos a la BR-262. (Foto: Michel Passos)

 

"La mitigación de las colisiones entre vehículos y vida silvestre en este camino continúa siendo urgente tanto por la conservación de la biodiversidad como por la seguridad de los seres humanos", apuntan los autores.
Para los gestores, agregan, “el objetivo principal debe ser determinar las especies que originan mayor preocupación, centrándose en las vulnerables a una extinción local o las que representan los principales riesgos de accidentes graves".

 

Se trata del primer conjunto de datos de mortalidad de vertebrados en esta región. Los autores, Wagner Fischer y sus colegas Raquel Faria de Godoi y Antonio Conceição Paranhos Filho, prevén publicar un nuevo estudio para presentar los datos relativos a mamíferos recopilados en el mismo registro. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.