Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 02 de Noviembre de 2018
Robótica

Robots marinos para mejorar los pronósticos del tiempo

El buque gubernamental británico de investigación científica James Cook partió recientemente en una expedición durante la cual se probará un nuevo sistema automatizado de recolección de datos climáticos. Si tiene éxito, la nueva tecnología podría ayudar en el futuro a mejorar los pronósticos meteorológicos europeos a largo plazo.

 

El equipo de Darren Rayner, del Centro Nacional británico de Oceanografía (NOC), estará a bordo para obtener datos del conjunto de instrumentos, colectivamente conocidos como conjunto RAPID, desplegados en el océano Atlántico. Actualmente, los datos de estos instrumentos, los recoge un buque oceanográfico cada 18 meses.

 

Los instrumentos científicos que conforman el conjunto RAPID son desplegados en "amarres", cables que se extienden desde un ancla en el lecho oceánico, a veces a más de 5 kilómetros de profundidad, hasta justo debajo de la superficie del mar. Se agregará una nueva unidad, desarrollada en los laboratorios del NOC en Southampton y Liverpool, a uno de estos amarres para recoger datos de todos los instrumentos conectados al cable y transmitirlos después usando señales sonoras a un robot marino en la superficie del mar, que a su vez enviará los datos por satélite a los científicos en el NOC.

 

[Img #53353]

 

El vehículo autónomo usado en esta expedición. (Foto: National Oceanography Centre)

 

Este nuevo sistema permitirá a los científicos del NOC conseguir datos que podrían en el futuro ayudar a mejorar los pronósticos meteorológicos estacionales para Europa.

 

El sistema ha completado con éxito una corta prueba bajo el agua, a 600 metros de profundidad, pero un despliegue durante 18 meses a 4.000 metros de profundidad es un ensayo mucho más difícil, tal como acota Rayner.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.