Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 08 de Noviembre de 2018
Ingeniería

Reconstruyen el sonido del pasado islámico de la Mezquita de Córdoba

Un equipo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla (US) (España) ha realizado un estudio en el que determinan la variación de parámetros acústicos, como la reverberación, la claridad o la definición de la actual Mezquita Catedral de Córdoba. Para ello, han utilizado tecnologías de simulación virtual.

 

Frente a la homogeneidad visual del interior de la mezquita musulmana, los resultados obtenidos en este estudio acústico permiten confirmar que la percepción sonora varía según las zonas. Esta circunstancia se debe a las sucesivas ampliaciones que ha ido experimentando el templo a lo largo de su historia.

 

“La mezquita fundada por Abd al-Rahman I responde acústicamente a los requerimientos litúrgicos islámicos, proporcionando un espacio vivo que favorece su majestuosidad. Las posteriores ampliaciones dan una apariencia formal de superposición al espacio preexistente. Sin embargo, se producen notables diferencias sonoras en el espacio interior. Esto, unido al aumento de la profundidad que causó la ampliación de Abd al-Rahman II, supone una merma de la calidad acústica de las zonas más alejadas del muro de la qibla”, explica Juan José Sendra, catedrático de la US y uno de los autores.

 

Con la ampliación de Al-Hakam II se obtienen dos mezquitas acústicamente yuxtapuestas. La última ampliación lateral de Al-Mansur, en la que incluso el mihrab está descentrado respecto al nuevo conjunto, se desvincula acústicamente del resto del conjunto, con una clara degradación del mensaje verbal.

 

[Img #53424]

 

Mezquita Catedral de Córdoba. (Foto: US)

 

Las transformaciones cristianas de la mezquita para su adecuación como catedral modifican sustancialmente el espacio musulmán. Así, los expertos señalan que en la actualidad el espacio de la mezquita catedral es “una unidad arquitectónica compleja”, con una multiplicidad de lugares sonoros, fruto de todas las transformaciones espaciales habidas y diferente al del correspondiente espacio arquetipo ya sea musulmán o cristiano.

 

El grupo investigador lleva más de una década trabajando en este campo de estudio. Destacan en los últimos años dos Proyectos del Plan Estatal I+D+i sobre catedrales españolas, principalmente las andaluzas. Son varios los artículos publicados, desde diferentes perspectivas, que evalúan el sonido de las catedrales de Sevilla, Granada, Málaga, Córdoba y Jaén.

 

Esta investigación ha contado con la colaboración del Cabildo Catedral de Córdoba y su arquitecto, Gabriel Rebollo. (Fuente: UCC+i US)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.