Libros
Guinness World Records 2019 (Varios)
Fiel a su cita anual, desde el 2 de octubre se halla a la venta la edición para 2019 del esperado libro Guinness World Records (GWR). Hoy, 8 de noviembre, día mundial de los Guinness World Records, es probablemente el mejor momento para su presentación.
El volumen anual de GWR sigue siendo un bestseller mundial. Se han vendido 141 millones de ejemplares desde 1955, publicándose en 22 idiomas y en más de 100 países.
Como siempre, el GWR es el resultado de una intensa búsqueda de nuevos récords en todo el mundo, que ha culminado con la plasmación de una serie de logros que asombrarán al lector. La edición en castellano incluye además récords españoles no menos sorprendentes.
En la edición de este año encontraremos el habitual desglose de secciones, a cual más atractiva: el Universo, el Planeta Tierra, Planeta Vivo, Seres Humanos, Grandes Hazañas, Ciencia y Tecnología, Arte y Comunicación, Deportes e Inténtalo en casa.
En cada una, y con gran despliegue gráfico, encontraremos los nuevos récords, tanto individuales como en grupo, también aquellos relacionados con la ciencia o la naturaleza, de modo que, página a página, encontraremos motivos más que suficientes para sorprendernos. Entre las secciones se exponen además casos superlativos, dentro del apartado “Construyendo la historia”.
Los contenidos del libro, que se van renovando año tras año, aunque también podremos encontrar algunos de los clásicos inamovibles, proceden de las casi 40.000 solicitudes de reconocimiento que se reciben anualmente. Una buena parte de las más interesantes se presentan en la propia introducción del volumen, en la llamada Carta del editor. En la introducción se habla asimismo del día del Guinness World Records, una jornada cada vez más seguida durante la cual, en noviembre de cada año, se celebra una verdadera maratón de intentos de récord en todo el mundo. Algunos de los más destacados se glosan en estas páginas.
Este año, la edición en castellano presenta páginas exclusivas con récords españoles como la primera mujer en ganar una carrera de un campeonato del mundo individual de motociclismo, el mayor desfile de automóviles SEAT, la pirámide de copas de cristal más alta o el cartel publicitario más grande. Incluye, además, personalidades conocidas como Rafael Nadal o Mireia Belmonte, quienes han batido marcas en sus respectivas disciplinas. Se les suma el barcelonés Aleix Segura Vendrell por haber superado el récord de apnea estática en 24 minutos y 3 segundos.
Si miramos hacia el resto del mundo, en los llamados récords internacionales encontramos al hombre con más modificaciones corporales (tiene un total de 481 piercings, 37 de los cuales en sus cejas y 111 alrededor de su boca, dos implantes subdérmicos con forma de cuernos, una lengua bífida y cinco implantes magnéticos en las yemas de los dedos de su mano derecha, teniendo también tatuada aproximadamente el 90% de su piel); el salto más alto hecho por un perro (191 cm); más saltos mortales hacia atrás escupiendo fuego en un minuto; etc.
Este año se incluye un nuevo capítulo titulado “Conoce a los artífices”, que incluye a inventores, artistas, aficionados y bricomaníacos, seguidores de la tendencia cultural que anima a todo el mundo a canalizar su creatividad para construir algo impresionante desde cero, o modificarlo y reciclarlo para alargar su vida útil. Así, tenemos al yoyó más grande del mundo, la mayor muestra de escultura de palillos o el kart con el motor a reacción más rápido, que se presentan en este apartado.
Como siempre, los lectores podrán encontrar más información y contenidos audiovisuales especiales si acceden a la página web del libro (www.guinnessworldrecords.com). La experiencia se enriquecerá aún más gracias a las plataformas audiovisuales y digitales de las que dispone. Por ejemplo, los programas de televisión de Guinness World Records tienen 750 millones de espectadores al año y su canal de YouTube cuenta con 300 millones de visitas anuales. La página web recibe 18 millones de visitantes cada año y en Facebook cuenta con más de 10 millones de fans.
Con una riqueza visual sin parangón, GWR mantiene su elevadísimo estándar de presentación del contenido. Veremos impresionantes fotografías, siempre con la mejor calidad.
De nuevo, la obra se convierte en una espléndida herramienta educativa y en un acierto imbatible como regalo para jóvenes y adultos. La sección “Inténtalo en casa” es una buena muestra de ello.
En el índice hallaremos todos los récords y su ubicación en el libro, y en el recopilatorio final encontraremos los récords de última hora que no llegaron a tiempo para ser incluidos en el correspondiente apartado principal de la edición de este año.
En definitiva, tanto si coleccionamos cada edición de GRW como si queremos ver por primera vez qué contienen sus páginas, la de 2019 nos aportará muchas horas de entretenida lectura, en la seguridad de que siempre encontraremos algo que nos sorprenderá de verdad.
Editorial Planeta. 2018. Cartoné, 256 páginas. ISBN: 978-84-0819-309-8
Puedes adquirir este libro aquí.