Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 10:54:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 11 de Noviembre de 2018
Ecología

El cambio climático modifica el patrón global de depredación de nidos de aves playeras

En otro tiempo refugio para la cría de aves playeras de todo el mundo, según un nuevo informe, el Ártico ha registrado un rápido aumento de depredación de nidos, poniendo en mayor riesgo a las poblaciones globales. Los resultados sugieren que el cambio climático global está causando alteraciones en los patrones históricos de depredadores y presas.

 

La supervivencia de los polluelos es de una importancia crítica a la hora de mantener las poblaciones salvajes, mientras que unas tasas extremas de depredación de nidos pueden llevar a graves descensos de la población y a un mayor riesgo de extinción. Históricamente, las tasas de depredación son más altas para las aves que se reproducen más cerca del ecuador respecto de aquellas que se reproducen más cerca de los polos.

 

Como resultado, muchas aves han adoptado estrategias para asegurar la supervivencia de sus descendientes, entre la que se incluye la migración a lo largo de miles de kilómetros, alejándose de los trópicos y en dirección a las colonias en áreas árticas.

 

Sin embargo, en investigaciones anteriores se había sugerido que es probable que el cambio climático afecte a los animales en una gama de formas, incluidas las interacciones entre especies, como las que se dan entre depredador y presa. Según los autores, estos efectos interespecie todavía no se comprenden bien y no han sido evaluados a escala global.

 

V. Kubelka y sus colegas exploran el impacto del cambio climático en los patrones de depredación de nidos, reuniendo una base de datos global de más de 38 000 nidos individuales de aves costeras de 237 poblaciones y encuentran que las tasas generales de depredación de nidos han ido en aumento durante los últimos 70 años.

 

Además, Kubelka et al. descubrieron que en los últimos años las tasas de depredación de nidos de aves costeras en el Ártico han eclipsado significativamente a las de los trópicos: se han multiplicado por dos en las zonas templadas del norte y se han triplicado en el Ártico, invirtiendo el antiguo gradiente latitudinal de depredación. Un análisis adicional sugiere que las tasas más altas de depredación probablemente estén asociadas con aumentos en la temperatura ambiente y en las variaciones de temperatura, lo que, de acuerdo con los autores, podría ser la causa de la disminución observada en las poblaciones de aves playeras en general. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.