Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 12 de Noviembre de 2018
Bioingeniería

Un hongo "biónico" modificado para que genere electricidad

Unos científicos han tomado una seta ordinaria, como las que podemos encontrar en una tienda de comestibles, y la han vuelto biónica en cierto sentido, agregándole cúmulos de cianobacterias impresos en 3D que generan electricidad y espirales de nanocintas de grafeno que pueden recolectar la corriente.

 

Esta singular nueva clase de hongo "híbrido" forma parte de un esfuerzo más amplio encaminado a incrementar el conocimiento científico sobre la "maquinaria biológica" de las células, y sobre posibles modos de usarla para fabricar nuevas clases de dispositivos útiles para la salud y el medio ambiente.

 

La capacidad de las cianobacterias para producir electricidad es de mucho interés en el sector de la bioingeniería. Sin embargo, los investigadores se han visto limitados a la hora de usar estos microbios con sistemas biomodificados porque las cianobacterias no sobreviven mucho sobre superficies artificiales biocompatibles.

 

[Img #53452]

 

Aglomeración de cianobacterias (en verde). (Foto: Sudeep Joshi, Stevens Institute of Technology)

 

El equipo de Manu Mannoor y Sudeep Joshi, del Instituto Stevens de Tecnología en Estados Unidos, se preguntó si ciertos champiñones, que albergan de forma natural una rica microbiota pero no específicamente cianobacterias, podrían proporcionar el entorno apropiado (nutrientes, humedad, pH y temperatura) para que las cianobacterias produjeran electricidad durante un periodo más largo.

 

Mannoor y Joshi comprobaron que las células cianobacterianas colocadas sobre el sombrero de un champiñón duraban varios días más que sobre una superficie de silicona o un hongo muerto. A los microbios los hongos les sirven esencialmente de sustrato medioambiental apropiado, con la funcionalidad avanzada de nutrir a las cianobacterias que producen energía.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.