Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 12 de Noviembre de 2018
Ingeniería

Sensor parecido a la piel para cartografiar en cualquier parte del cuerpo los niveles de oxígeno en sangre

Las heridas no sanan sin una afluencia constante del ingrediente esencial de la sangre: el oxígeno. Un nuevo sensor flexible, desarrollado por ingenieros de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, puede cartografiar los niveles de oxígeno en sangre de tejidos y órganos, haciendo estas mediciones desde casi cualquier punto de la piel. Esto podrá proporcionar a los médicos una nueva forma de vigilar en tiempo real la curación de las heridas.

 

El sensor, desarrollado por el equipo de Yasser Khan y Ana Claudia Arias, está hecho de electrónica orgánica impresa sobre plástico flexible que se adapta a los contornos del cuerpo. A diferencia de los aparatos convencionales para hacer mediciones de este tipo, el nuevo dispositivo puede detectar niveles de oxígeno en sangre en nueve puntos en una retícula, y puede colocarse en cualquier lugar sobre la piel. Podría llegar a ser usado para cartografiar la oxigenación de los injertos de piel, o para mirar a través de ella y monitorizar los niveles de oxígeno en órganos trasplantados.

 

Todas las aplicaciones médicas que requieren monitorizar los niveles de oxígeno en sangre podrían beneficiarse de este sensor ponible. Arias explica que los pacientes con diabetes, enfermedades respiratorias e incluso apnea del sueño podrían usar un sensor colocable en cualquier parte externa del cuerpo para controlar los niveles de oxígeno en sangre las 24 horas del día.

 

[Img #53453]

 

El nuevo sensor está hecho a partir de una retícula alternante de fotodetectores y diodos emisores de luz impresos, y es capaz de detectar los niveles de oxígeno en sangre en cualquier lugar del cuerpo. El sensor ilumina con luz roja e infrarroja la piel y detecta la proporción de luz que es reflejada de vuelta. (Foto: Yasser Khan, Arias Research Group, UC Berkeley)

 

En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado Donggeon Han, Adrien Pierre, Jonathan Ting, Xingchun Wang y Claire M. Lochner, de la Universidad de California en Berkeley, así como Gianluca Bovo, Nir Yaacobi-Gross, Chris Newsome y Richard Wilson, de la empresa Cambridge Display Technology Limited.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.