Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 12 de Noviembre de 2018
Astronáutica

La navegación por satélite al servicio de la ciencia

Los sistemas de navegación por satélite bañan nuestro planeta con sus señales. Además de hacer más fácil nuestra vida diaria, estas señales también sirven para la ciencia más avanzada. Una nueva instalación de la ESA, ubicada en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), cerca de Madrid (España), aboga por su uso en todo tipo de aplicaciones, desde la vigilancia de la Tierra hasta la física fundamental.

 

El nuevo Centro de Soporte Científico para Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GSSC) de la ESA tiene su sede en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), a pocos kilómetros de Madrid. Gestionado por la Oficina de Ciencia de Galileo, el GSSC integra la infraestructura informática y de navegación satelital para ofrecer servicios avanzados de procesamiento de datos a la comunidad científica.

 

Sincronizadas con una precisión de milmillonésimas de segundo y muy estables, las señales de navegación por satélite pueden emplearse como punto de referencia para numerosos sectores científicos, como las ciencias atmosféricas y de la Tierra, la astronomía, la metrología de precisión y el estudio de la relatividad y otras cuestiones de la física fundamental.

 

Según los actuales planes para infraestructuras de navegación por satélite, pronto habrá en órbita más de 120 satélites de este tipo. En el cómputo se incluye la constelación europea Galileo, con características únicas, como relojes atómicos de máser pasivo de hidrógeno de alta estabilidad, múltiples frecuencias de transmisión, amplio ancho de banda y retrorreflectores láser a bordo. Todo ello permite identificar la posición de los satélites con una precisión de pocos decímetros.

 

[Img #53458]

 

Centro de soporte científico de GNSS. (Foto: ESA)

 

“El potencial científico de la navegación está ampliamente reconocido desde hace mucho —explica Javier Ventura-Traveset, director de la Oficina de Ciencia de Galileo—. Nuestra oficina se fundó en 2016, como iniciativa conjunta entre las direcciones de Ciencia y Navegación de la ESA, para coordinar las oportunidades científicas mediante la interacción con la comunidad científica y el Comité Asesor Científico de GNSS.

 

“La inauguración de esta nueva instalación es el siguiente paso. Es la respuesta concreta de la ESA a la necesidad expresada por la comunidad científica de contar con un único lugar que ofrezca a los investigadores datos GNSS a largo plazo, resultados de experimentos científicos y servicios que mejoren la investigación científica y la colaboración de GNSS”.

 

“La evolución futura del centro avanzará gracias a la interacción y la respuesta recibida de la comunidad científica, y se maximizarán las sinergias con proveedores de servicios de datos GNSS de otras instituciones y organismos investigadores”.

 

Entre las actividades que apoyará el nuevo GSSC está el procesamiento de macrodatos con grandes cantidades de datos de navegación por satélite, la colaboración masiva para la vigilancia meteorológica y la evaluación científica del rendimiento de la navegación por satélite en la Antártida.

 

También contribuirá a la medición continua de la relatividad general con los satélites 5 y 6 de Galileo y servirá como centro de datos global para el Servicio Internacional de GNSS (IGS). La veterana web Navipedia, que ofrece información técnica sobre navegación por satélite, también está alojada en el GSCC.

 

Uno de los primeros en acoger la noticia con entusiasmo ha sido la Oficina de Soporte a la Navegación de la ESA, basada en el centro de control de misiones de ESOC en Darmstadt (Alemania) y responsable de dar a poyo a los equipos de misiones que emplean este tipo de navegación para dirigir los satélites.

 

“El GSSC es bienvenida entre las actividades de la ESA para la ciencia de la navegación por satélite —apunta Werner Enderle, director de la Oficina de Soporte a la Navegación de ESOC—. El GSSC ya presenta productos GNSS generados por el equipo de ESOC, incluidas observaciones de nuestra red de estaciones terrestres EGON y órbitas satelitales precisas generadas mediante su software pionero. Nuestros dos equipos están deseosos de seguir colaborando en beneficio de la ESA y de la comunidad científica”.

 

A lo largo de los próximos meses, el GSSC irá ampliando el acceso a datos, productos y servicios. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.