Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 10:53:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 13 de Noviembre de 2018
Medicina

Cirugía robótica pionera para tratar un caso de linfedema

Unos cirujanos plásticos en el Centro Médico de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos han usado un dispositivo robótico para tratar quirúrgicamente un linfedema. Se considera que se trata de la primera intervención microquirúrgica de su tipo en el mundo. Los cirujanos usaron el dispositivo robótico para suturar vasos sanguíneos de 0,3 a 0,8 mm en el brazo de su paciente. El aparato robótico, creado por la compañía Microsure de los Países Bajos, mejora la precisión del cirujano, facilitando este tipo de procedimiento. La persona tratada se está recuperando bien y los cirujanos están entusiasmados.

 

El linfedema, una afección crónica en la que se acumulan fluidos y se produce hinchazón, es un trastorno grave. Sucede habitualmente como efecto secundario del tratamiento de cáncer de mama. La técnica de microcirugía aplicada es un tratamiento relativamente nuevo y potencialmente mucho mejor, en la que los vasos linfáticos son conectados a vasos sanguíneos para restaurar el flujo del fluido linfático y para aliviar la hinchazón. Esta intervención, sin embargo, es particularmente difícil y estresante de realizar, dada la extrema precisión que se requiere del cirujano. En todo el mundo, solo unos pocos cirujanos son capaces de llevar a cabo manualmente esta técnica quirúrgica.

 

[Img #53468]

 

El nuevo dispositivo robótico puede realizar operaciones que muy pocos cirujanos en el mundo son capaces de hacer manualmente. (Foto: Microsure)

 

Unos cirujanos encontraron la solución en el robot quirúrgico de Microsure, una empresa impulsada por el Centro Médico de la Universidad de Maastricht así como por la Universidad Tecnológica de Eindhoven, también en los Países Bajos. El robot está controlado por un cirujano cuyos movimientos de las manos son convertidos en otros más pequeños y más precisos, que después son llevados a cabo sobre el paciente por un grupo de "manos robóticas". El dispositivo también estabiliza cualquier temblor en los movimientos del cirujano, lo que hace más controlado al procedimiento y por tanto más sencillo de realizar. Se espera que el robot de Microsure mejore una gran cantidad de procedimientos microquirúrgicos y que ejecute intervenciones actualmente imposibles de realizar a mano. Esto llevará a mejores resultados para los pacientes y una menor cantidad de complicaciones, así como un tratamiento postoperatorio menos intenso.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.