Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Diciembre de 2011
Ingeniería

Nueva forma de iluminación basada en microcavidades de plasma

En lo que es un método revolucionario de iluminación, un equipo de investigación ha llevado a cabo un desarrollo tecnológico pionero con microplasmas.

Gary Eden y Sung-Jin Park de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, han fundado Eden Park Illumination Inc. para producir esta nueva tecnología de iluminación.

Una regla fundamental de los plasmas estables y fijos es que mientras más pequeños en tamaño sean, a mayor presión pueden estar. Las enormes presiones que por tanto pueden ser obtenidas en los microplasmas crean una iluminación única y ostentan otras propiedades llamativas.

Al igual que en una lámpara fluorescente, un voltaje aplicado da energía a un conjunto de microcavidades. Confinando eficazmente el plasma en filas paralelas de microcavidades dentro de láminas delgadas de materiales apropiados, Eden y Park finalmente consiguieron varias configuraciones eficientes de conjuntos de microplasmas, algunas de las cuales han dado lugar a láminas emisoras de luz baratas, delgadas y muy flexibles.

La clave de estas singulares lámparas son las microcavidades que se forman dentro de las láminas flexibles.

La mayor lámpara contiene unas 250.000 microcavidades luminosas. Las películas delgadas sobre la superficie de la oblea contienen las interconexiones de energía eléctrica que alimentan a las cavidades individuales. Cuando se le suministra corriente eléctrica alterna a través de la red casi invisible, la lámpara de microcavidades de plasma emite luz.

[Img #5926]
Gases muy diversos pueden ser usados para estas lámparas.

Las mayores láminas de microcavidades de plasma fabricadas en estos momentos tienen casi 40 centímetros cuadrados. Éstas pueden ser agrupadas del modo que mejor convenga en cada caso, en diferentes colores si se desea, para conformar láminas más grandes.

Las láminas de microcavidades de Eden y Park tienen un espesor de unos cuatro milímetros, haciendo que la oblea pese menos de 200 gramos.

Las lámparas de microcavidades de plasma no contienen mercurio, lo que constituye una ventaja medioambiental. Además, se puede regular la intensidad de su luz, en vez de tan sólo poder encenderla o apagarla como ocurre con otras clases de lámparas. Por otra parte, generan mucho menos calor que los LEDs.

Las primeras lámparas de microcavidades de plasma pensadas para el mercado tienen una vida útil de 20.000 horas encendidas antes de estropearse.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.