Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 14 de Noviembre de 2018
Medicina

Investigadores de la Universidad de Barcelona desarrollan el primer tratamiento triple para la tuberculosis en formato líquido

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta sobre todo a los pulmones y que se encuentra entre las diez causas principales de muerte en todo el mundo. Actualmente los enfermos se tratan con una combinación de antibióticos en diferentes comprimidos, una forma de administración problemática para los niños y los adultos que tienen dificultades para tragar. El equipo del Dr. Josep Maria Suñé Negre, director del Servicio de Desarrollo del Medicamento (SDM) de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona (Catalunya, España), ​​ha conseguido desarrollar una nueva formulación líquida de los tres fármacos de primera línea para la tuberculosis que se adapta a este tipo de casos. El nuevo preparado líquido mejora el sabor de este tipo de formulación y resuelve los problemas de estabilidad, con lo cual ayuda a esta importante franja de pacientes a seguir el tratamiento con más facilidad.

 

En 2016 se detectaron más de diez millones de nuevos casos de tuberculosis, de los cuales un millón en niños. El tratamiento recomendado para estas personas contiene una combinación de los antibióticos isoniazida, rifampicina y pirazinamida. La formulación habitual de este fármaco es en comprimidos que provocan problemas de adherencia al tratamiento entre los niños y algunos adultos, debido a la dificultad para tragar los comprimidos, a que deben tomarse dos o tres comprimidos en cada administración y al mal gusto de los comprimidos. Además, esta situación de rechazo puede provocar que los enfermos tomen dosis inferiores a la recomendada, o bien una dosis excesiva para compensar las que no se han tomado, lo cual aumenta la probabilidad de desarrollar resistencia a los antibióticos de esta bacteria.

 

En casos como estos, los servicios de farmacia hospitalaria preparan formulaciones magistrales puntuales de suspensión acuosa de algunos de los ingredientes activos de los antituberculosos, pero son preparaciones con importantes problemas de estabilidad y que hay que tomar enseguida que se han preparado. Los investigadores de la UB han desarrollado una fórmula que soluciona esta carencia y que da lugar a un preparado líquido estable y eficaz con la dosis exacta de rifampicina, isoniazida y pirazinamida. Además, también se ha llevado a cabo el estudio de la tecnología de fabricación y la validación de la metodología analítica, por lo que la nueva fórmula ya está preparada para conseguir un acuerdo de licencia. (Fuente: U. Barcelona)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.