Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 15 de Noviembre de 2018
Computación

Máquinas que aprenden el lenguaje humano de modo parecido a como lo hacen los niños pequeños

Los niños de muy corta edad aprenden el lenguaje mediante la observación de su entorno, escuchando a las personas a su alrededor y conectando lo que ven con lo que escuchan.

 

En computación, se recurre a sistemas que están adiestrados a base de frases anotadas por humanos, que describen la estructura y el significado subyacente en esa combinación de palabras. Estos sistemas son cada vez más importantes para las búsquedas en la web, para interrogar bases de datos con lenguaje natural y para sistemas de reconocimiento de voz como Alexa y Siri. Pronto, podrían también utilizarse para la robótica doméstica.

 

Sin embargo, reunir la cantidad suficiente de datos anotados puede ser difícil y largo para idiomas menos comunes. Además, los humanos no siempre estamos de acuerdo con las anotaciones, y de hecho estas podrían no reflejar de forma precisa cómo habla la gente de forma natural.

 

[Img #53498]

 

Los investigadores del MIT han desarrollado un "analizador semántico" que aprende a través de la observación para reproducir de forma más estrecha el proceso de adquisición del lenguaje de un niño pequeño, lo que podría ampliar grandemente la capacidad computacional de entender el lenguaje humano. (Imagen: MIT News)

 

El equipo de Andrei Barbu, Boris Katz y Candace Ross, del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en la ciudad estadounidense de Cambridge, ha desarrollado un sistema que aprende a través de la observación, emulando el proceso de adquisición del lenguaje de un niño pequeño. Este enfoque promete aumentar notablemente la capacidad de aprendizaje del ordenador o robot que lo utilice. Para aprender la estructura del lenguaje, el nuevo sistema observa videos subtitulados, sin otra información, y asocia las palabras con los objetos y acciones registrados. Dada una nueva frase, el sistema puede usar entonces lo aprendido sobre la estructura del lenguaje para predecir de manera precisa el significado de dicha frase, sin el video.

 

Este enfoque "débilmente supervisado" reproduce cómo los niños pequeños pueden observar el mundo a su alrededor y aprender el lenguaje, sin que nadie les proporcione un contexto directo.

 

El método podría reducir la cantidad de trabajo que los especialistas necesitan llevar a cabo para lograr que una máquina aprenda el lenguaje humano.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.