Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 17:55:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 15 de Noviembre de 2018
Medicina

Antiinflamatorios para mejorar los problemas cognitivos por la abstinencia de la nicotina

Un equipo de científicos del Laboratorio de Neurofarmacología NeuroPhar, en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) (Catalunya, España) ha mostrado en un estudio en roedores que el tratamiento con antinflamatorios revierte las alteraciones cognitivas causadas por la abstinencia a la nicotina. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Brain, Behavior and Immunity.

 

La abstinencia temprana a la nicotina provoca numerosos efectos indeseados, que incluyen síntomas físicos, afectivos y cognitivos, entre los cuales se encuentran déficits en la atención y alteraciones en la memoria. Diversos estudios sugieren que estas alteraciones cognitivas participan en la recaída al consumo de tabaco que se produce en los primeros días tras el intento de dejar de fumar. De hecho, la vareniclina, un fármaco comercializado para tratar el tabaquismo, actúa mejorando el estado de ánimo y la función cognitiva durante el principio del período de abstinencia.

 

“En este estudio, en el que hemos utilizado modelos en roedores, hemos demostrado que los déficits cognitivos se asocian a un proceso inflamatorio en áreas cerebrales clave en la regulación de la memoria tales como el hipocampo y la corteza cerebral”, comenta Fernando Berrendero, uno de los autores. Concretamente observaron una activación de la microglía y un incremento en la expresión de citoquinas en estas áreas cerebrales.

 

[Img #53505]

 

Imagen de microscopía confocal de la activación de células microgliales (marcador de inflamación) en el hippocampo de ratones. (Foto: UPF)

 

Los resultados forman parte de la investigación de Rocio Saravia, primera autora del estudio,  que detalla el tratamiento con un cannabinoide no psicoactivo con propiedades antiinflamatorias, el cannabidiol, así como con un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), la indometacina.

 

“La terapia revirtió las alteraciones cognitivas de la abstinencia a la nicotina, así como los marcadores inflamatorios asociados a la misma. Por tanto, estos resultados subrayan la utilidad de los agentes antiinflamatorios para mejorar el rendimiento cognitivo durante la abstinencia temprana de la nicotina”, dice Saravia.

 

“La posibilidad de poder abordar con fármacos antiinflamatorios uno de los aspectos menos conocidos de la abstinencia a la nicotina, las alteraciones en aprendizaje y memoria, que desempeñan un papel clave en la recaída al consumo, puede abrir una estrategia terapéutica altamente innovadora para tratar la dependencia a la nicotina”, concluye Rafael Maldonado, catedrático de Farmacología de la UPF. (Fuente: UPF)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.