Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 15 de Noviembre de 2018
Medicina

La identificación de una nueva función de una proteína abre la puerta a nuevos tratamientos contra la obesidad

La obesidad es uno de los problemas nutricionales más frecuentes en la población de países desarrollados y es considerada una de las mayores epidemias del siglo XXI. Es por ello que la investigación en nuevos tratamientos para el control y erradicación de esta patología sea una de las prioridades de la comunidad científica en el ámbito internacional.

 

El grupo de investigación Lipobeta de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) (España), dirigido por la Dra. Gema Medina-Gomez, lleva una década estudiando nuevas vías de señalización en la búsqueda de tratamiento contra la obesidad. Los últimos ensayos realizados, basados en la combinación de estudios clínicos en pacientes y en modelos animales experimentales, han dado como resultado la identificación de la isoforma 3 del factor de crecimiento transformante, TGFb3, como molécula implicada.

 

Este tipo de proteína estimularía la proliferación de células adiposas del tejido graso del organismo. “La TGFb3 se expresa de forma específica en el tejido adiposo subcutáneo, estimulando la proliferación de precursores de adipocitos y regulando el número de células con grasa”, explica la Dra. Gema Medina-Gomez.

 

[Img #53506]

 

Obesidad. (Foto: URJC)

 

Los resultados de esta investigación, realizada en colaboración con el grupo del Dr. Mikael Rydén y Dr. Peter Arner del Instituto Karolinska de Suecia, han sido publicados recientemente en la revista científica Cell Reports. El objetivo principal de este proyecto colaborativo, según destaca la investigadora de la URJC, “consiste en el estudio de nuevas moléculas reguladoras que controlan el número de adipocitos en los cambios que se producen durante la expansión del tejido adiposo en la obesidad”.

 

Los investigadores han observado que este factor de crecimiento está implicado en la interacción entre morfología y expansión del tejido adiposo con el metabolismo de la glucosa. Este hallazgo abre nuevas vías para el estudio de moléculas diana en el tratamiento de la obesidad. “Una de las principales aplicaciones de este estudio será la identificación de moléculas implicadas en los cambios morfológicos del tejido adiposo de personas obesas tras una pérdida de peso”, concluye la Dra. Gema Medina-Gomez. (Fuente: URJC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.