Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Diciembre de 2011
Ingeniería

Nuevo microscopio capaz de generar imágenes "comprimidas"

Cuando las personas envían fotos por correo electrónico, algunas veces comprimen las imágenes, eliminando la información más redundante para así reducir el tamaño del fichero.

Por regla general, cuando se piensa en la compresión de datos se relaciona con algo que se le hace a los datos después de que han sido recolectados.

Sin embargo, recientemente unos matemáticos han encontrado una manera de emplear principios similares para reducir drásticamente la cantidad de datos, pero no de los recolectados, sino de los que se necesita recolectar.

Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Houston, y de la Universidad Rice, también en Houston, Texas, ha utilizado esta nueva teoría para construir un microscopio que puede obtener imágenes de vibraciones moleculares con una resolución más alta y en menos tiempo que lo conseguido mediante los métodos convencionales.

Este singular microscopio dota a los químicos con una nueva y poderosa herramienta.

Los investigadores pusieron a prueba su microscopio obteniendo con él imágenes de delgadas láminas de oro depositadas sobre silicio, y luego recubiertas con un agente químico llamado octadecanotiol. El dispositivo escrutó los enlaces carbono-hidrógeno en la capa de octadecanotiol, y generó imágenes con una densidad de píxeles 16 veces mayor de lo que es posible alcanzar con técnicas convencionales de obtención de imágenes.

El nuevo microscopio puede encontrar aplicaciones en el campo de la obtención de imágenes biomoleculares, y en el estudio científico de las interfases.

[Img #5929]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.