Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 18 de Noviembre de 2018
Astrofísica

Un potente quásar polvoriento, surgido de una fusión

Una fusión de galaxias proporcionó las materias primas para formar un brillante y potente quásar oscurecido por polvo en el universo temprano, de acuerdo con un nuevo análisis de imágenes. Este análisis, centrado en la galaxia más luminosa conocida, desvela también cómo las galaxias muy luminosas pueden simultáneamente alimentar agujeros negros supermasivos en su centro y también ocultarlos con polvo.

 

Las galaxias más luminosas del Universo temprano albergan agujeros negros supermasivos en sus centros. Cuando el material cae hacia los agujeros negros centrales de estas jóvenes galaxias, este libera energía y es observable como un quásar.

 

Los astrónomos ya habían identificado previamente una población de poderosos quásares distantes oscurecidos por polvo, pero su formación no había sido aclarada. Estos objetos extremadamente brillantes son bastante inusuales y constituyen un desafío para los modelos actuales de evolución y formación de galaxias. En esta ocasión, Tanio Díaz Santos et al. analizaron uno de estos quásares oscurecidos por polvo utilizando el telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).

 

Empleando ALMA, observaron el quásar oscurecido por polvo conocido como WISE J224607.57?052635.0 en longitudes de onda submilimétricas. Sus análisis, incluidas las emisiones de polvo, revelaron tres pequeñas galaxias acompañantes conectadas al quásar por puentes de gas y polvo. Otros estudios revelaron interacciones dinámicas entre las galaxias acompañantes y el brillante quásar central.

 

A partir de sus hallazgos, los investigadores deducen que la acumulación de galaxias vecinas generada por la fusión es un mecanismo catalítico, capaz no solo de proporcionar la materia prima para alimentar un quásar hiperluminoso, sino también de proporcionar grandes cantidades de polvo para oscurecerlo. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.