Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 20 de Noviembre de 2018
Libros

Un pequeño paso para [un] hombre (Rafael Clemente)

Acercándonos a un nuevo y señalado aniversario de la que probablemente sea la mayor gesta de exploración protagonizada jamás por la humanidad, resulta muy oportuno volver la vista atrás y recrearnos de nuevo con el relato de la llegada del hombre a la superficie de la Luna.

 

Pero esta historia ya se ha contado muchas veces, y no es fácil encontrar nuevos ángulos para interesar al lector. Rafael Clemente, uno de los pioneros de la divulgación de la astronáutica en España y uno de los máximos conocedores de esta aventura, ha escrito “Un pequeño paso para [un] hombre” teniendo muy en cuenta este reto.

 

Ciertamente, volveremos a asistir a todos los acontecimientos que nos llevaron a la Luna, pero en esta ocasión, el autor se recrea en muchas de las facetas menos conocidas de este viaje imperecedero, permitiendo al lector descubrir un gran número de anécdotas y de hechos a menudo alejados del conocimiento del gran público.

 

Porque la historia del programa Apolo y la del primer alunizaje tripulado es mucho más que máquinas e ingenieros. Esa década de preparativos que desembocó en la misión del Apolo 11 estuvo llena de hechos sorprendentes, ya fuera relacionados con el propio gigantismo de la empresa o vinculados a las dificultades encontradas, y de anécdotas que ponen de manifiesto su carácter insólito.

 

A lo largo lo siete capítulos de los que se compone el libro, Rafael Clemente nos explica cuáles fueron las razones por las que la humanidad decidió volar al espacio, los programas iniciales que se pusieron en práctica, como el Mercury, la faceta humana de la exploración espacial, protagonizada por los astronautas, la decisión de volar a la Luna que tomó el Presidente Kennedy, la organización del complicadísimo programa Apolo y de todo aquello que debía facilitar que fructificase, como los vuelos Gemini y las sondas de observación de la Luna, etc.  También apreciaremos la complejidad de los cohetes necesarios para todo ello, así como la sofisticación de las naves tripuladas y de los diversos sistemas que las hacían funcionar y operar. Conoceremos a fondo la nave Apolo y el módulo lunar, y todas aquellas cuestiones interesantes que dimanan de un diseño avanzado a su tiempo.

 

En la última parte del libro nos adentraremos un poco en la historia de los viajes tripulados, el entrenamiento de los astronautas y, por fin, en el viaje del Apolo 11, como gran conclusión de la que fue considerada una gran victoria en la carrera lunar frente al rival soviético. Este primer viaje de alunizaje es descrito con todo detalle, regalándonos Clemente con una gran cantidad de anécdotas y pormenores que enriquecen la descripción de una hazaña tan singular.

 

El libro se cierra con una buena cantidad de referencias y lecturas recomendadas, tanto de libros como de páginas de información en internet que ayudarán al lector a ahondar aún más en todo lo aprendido.

 

En definitiva, una obra actualizada, imprescindible y apta para todos los públicos sobre la conquista lunar, que apreciarán tanto aquellos que quieran recordar desde una nueva perspectiva un hecho tan histórico, como los más jóvenes, que no llegaron a vivirlo en directo, hace 50 años.

 

Libros Cúpula. 2018. Tapa blanda, 328 páginas. ISBN: 978-84-4802-494-9

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #53561]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.