Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 24 de Noviembre de 2018
Biología

El establecimiento de una base de datos de ADN forense universal

En vista de varios éxitos recientes de alto perfil de delincuentes capturados aplicando datos genómicos de acceso público y la promesa de un uso más amplio en futuras investigaciones forenses, James Hazel y sus colegas abogan en un Foro de Políticas por el establecimiento de una base de datos universal de ADN forense para fines de aplicación de la ley.

 

Recientemente, las bases de datos genómicas disponibles públicamente pertenecientes a compañías genómicas dirigidas al consumidor, como GEDmatch, han sido utilizadas para identificar a presuntos asesinos vinculando el ADN de la escena del crimen con la información genética proporcionada por los miembros de su familia.

 

Sin embargo, fuera de las bases de datos abiertas al público, una citación es todo lo que generalmente se requiere para acceder a bases de datos comerciales, de atención médica o de investigación mantenidas de forma privada. Según Hazel et al., es probable que aumente el número de solicitudes de datos privados por parte de las agencias de aplicación de la ley a medida que este método se aplique de forma más amplia.

 

Si bien el ADN es una poderosa herramienta de resolución de delitos, existe una gran incertidumbre con respecto a la medida en que los organismos encargados de hacer cumplir la ley deberían poder obtener y utilizar conjuntos públicos y privados de datos genómicos. Según los autores, el desarrollo de una "base de datos forense universal" podría aliviar algunos de los desafíos y controversias en torno al uso de datos genómicos para resolver crímenes.

 

Los autores sugieren que esta base de datos superaría los sesgos inherentes a las bases de datos forenses actuales, que en gran parte proceden de arrestados o condenados y que, en general, representan a poblaciones jóvenes no blancas, mientras que las poblaciones de las bases de datos genéticos de consumidores son predominantemente blancas.

 

Además, los autores sugieren que la base de datos podría contener tan solo un pequeño subconjunto de marcadores genéticos del individuo y revelar información médica mucho menos sensible. A pesar de las ventajas, Hazel et al., señalan que la creación de una base de datos tan grande probablemente sería costosa y requeriría una gran cantidad de supervisión legislativa, así como restricciones para los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Sin embargo, sostienen que los beneficios sociales y económicos de un sistema productivo, menos discriminatorio y con mayor privacidad superarían a sus costes. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.