Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 26 de Noviembre de 2018
Astronáutica

Anunciada la ventana de lanzamiento de Cheops

El Satélite para la Caracterización de Exoplanetas, Cheops, se lanzará entre el 15 de octubre y el 14 de noviembre de 2019.

 

Cheops despegará del Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa) a bordo de un cohete Soyuz operado por Arianespace, en el que compartirá espacio con un satélite de la constelación italiana Cosmo-SkyMed. Poco después del ascenso, los dos satélites se separarán y Cheops se situará en una órbita baja terrestre con una altitud de 700 km.

 

El satélite de la ESA observará determinadas estrellas brillantes que albergan exoplanetas, especialmente si estos tienen un tamaño entre el de la Tierra y Neptuno. Al centrarse en planetas conocidos, sabrá exactamente cuándo y dónde mirar para “cazar” al exoplaneta a su paso por delante del disco de su estrella progenitora. Gracias a su capacidad de observar múltiples tránsitos de cada planeta, los científicos podrán obtener firmas de alta precisión de los tránsitos, necesarias para medir el tamaño de planetas pequeños.

 

La combinación de los tamaños exactos determinados por Cheops con las masas definidas a partir de otras mediciones permitirá calcular la densidad aparente de los planetas y establecer límites para su composición. Y, al sumarse los datos sobre las estrellas progenitoras y las órbitas planetarias, obtendremos información detallada sobre la formación y la evolución de planetas en el rango de tamaño de las supertierras a Neptuno.

 

[Img #53620]

 

(Foto: ESA–A. Conigli)

 

El satélite, que completó recientemente la campaña de pruebas ambientales en el centro técnico de la ESA en los Países Bajos, se encuentra en estos momentos en la sede española de Airbus Defence and Space para someterse a las últimas pruebas de rendimiento antes de que se considere listo para el lanzamiento a principios de 2019.  

 

Con el fin de implicar en esta emocionante misión e inspirar a distintos tipos de público, Cheops transportará dos placas en las que estarán grabadas las miniaturas de miles de dibujos realizados por escolares, mientras que la cofia del cohete mostrará un colorido diseño seleccionado en un concurso público para artistas gráficos que ha tenido lugar este mismo año. (Fuente: ESA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.